Fundamentos del Razonamiento Lógico: Tipos, Validez y Estructura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Forma y Materia de un Razonamiento

La forma de un razonamiento es su estructura, con independencia de su contenido. La materia es su contenido concreto.

Clases de Razonamiento Lógico

Existen diferentes tipos de razonamientos, cada uno con sus propias características:

  1. Razonamiento Inductivo

    Parte de premisas referidas a casos particulares y llega a una conclusión general. Son generalizaciones que se construyen a partir de la observación empírica de casos específicos. Por lo tanto, van de lo particular a lo general.

  2. Razonamiento Deductivo

    Partiendo de premisas generales, se llega a una conclusión particular o menos general. Su validez se puede determinar con solo examinar su forma lógica, sin necesidad de considerar el contenido.

  3. Razonamiento Analógico

    Consiste en comparar o relacionar dos objetos, señalando características semejantes, tanto generales como particulares. Permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir de la existencia de dicha propiedad en el otro. Este tipo de razonamiento no es muy concluyente, y su conclusión es solo probable.

¿Cuándo es Válido un Razonamiento?

Es importante destacar que un razonamiento no es ni verdadero ni falso. Un razonamiento es válido o no válido, correcto o incorrecto, es decir, que está bien o mal construido.

Un razonamiento es válido o correcto cuando la conclusión se sigue lógicamente de las premisas. En caso contrario, el razonamiento no es válido. Existe una importante diferencia entre los razonamientos deductivos y los no deductivos en cuanto a su validez:

1. Razonamientos Deductivos Válidos

  • La conclusión se sigue de manera necesaria y forzosa de las premisas; no puede no seguirse.
  • Si el razonamiento es válido y las premisas son verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera.

2. Razonamientos No Deductivos Válidos

  • Para determinar su validez, no basta con la forma; también hay que considerar el contenido.
  • En los razonamientos no deductivos válidos, la conclusión se sigue solo probablemente.
  • Aunque el razonamiento sea válido y las premisas sean verdaderas, cabe la posibilidad de que la conclusión sea falsa, y aun así el razonamiento esté bien hecho.

Lenguaje Formal y Lenguaje Natural

El lenguaje natural es el que utilizamos en nuestra vida diaria. Sus características principales son su flexibilidad y ductilidad.

Entradas relacionadas: