Fundamentos de las Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Radiactividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Reacciones Nucleares

Las reacciones nucleares ocurren como consecuencia de la inestabilidad de la composición nuclear y dan origen a elementos diferentes debido a que se altera su número de protones.

Transmutación

Consiste en la conversión de un elemento químico en otro.

Isótopos Radiactivos

Son átomos con un número diferente de neutrones respecto a un átomo común, con un núcleo inestable que se descompone, emitiendo radiaciones alfa, beta y gamma hasta que el isótopo alcanza la estabilidad.

Radiactividad: Concepto y Tipos

Definición de Radiactividad

Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Fue descubierta por Henri Becquerel en 1896.

Radiactividad Natural

Se denomina radiactividad natural a la que existe en la naturaleza sin intervención humana.

Radiactividad Artificial (Inducida)

La radiactividad artificial, también llamada radiactividad inducida, se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas. Si la energía de estas partículas tiene un valor adecuado, penetran el núcleo bombardeado y forman un nuevo núcleo que, en caso de ser inestable, se desintegra radiactivamente.

Tipos de Radiación Emitida

  • Partícula Alfa (α): Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (núcleos de helio).
  • Desintegración Beta (β): Son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas) resultantes de la desintegración de los neutrones o protones del núcleo cuando este se encuentra en un estado excitado.
  • Radiación Gamma (γ): Se trata de ondas electromagnéticas. Es el tipo más penetrante de radiación.

Fisión Nuclear

La fisión es una reacción nuclear que tiene lugar en el núcleo atómico. Ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos más pequeños. Otto Hahn, Lise Meitner y Fritz Strassmann descubrieron la fisión nuclear.

Fusión Nuclear

Reacción que se produce cuando dos núcleos poco densos sometidos a elevadas temperaturas se fusionan y forman un núcleo más pesado. Esta reacción libera una gran cantidad de energía nuclear.

Conceptos Relacionados

Elementos Transuránicos

Los elementos transuránicos son elementos químicos con número atómico mayor que 92, el número atómico del uranio.

Aplicaciones y Contexto

Energía Estelar

La energía de las estrellas se genera mediante reacciones nucleares de fusión.

Usos de la Energía Nuclear y Radioisótopos

Los principales usos incluyen:

  • Obtención de electricidad (centrales nucleares).
  • Producción de radioisótopos.
  • Aplicaciones en la medicina (diagnóstico y tratamiento).
  • Uso en las industrias.
  • Aplicaciones en la agricultura.

Entradas relacionadas: