Fundamentos de Reacciones Químicas y Carbohidratos en Procesos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Reacciones Químicas (RRQQ)
Las reacciones químicas (RRQQ) son procesos por los cuales unas sustancias llamadas reactivos se transforman en otras llamadas productos.
Características Principales
- Las propiedades de los productos de una reacción son diferentes a las propiedades de los reactivos.
- Durante la reacción química se produce una importante variación de energía.
- La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos (Ley de Conservación de la Masa).
Velocidad de Reacción
La velocidad de reacción se refiere a la cantidad de sustancia que se transforma en la reacción por unidad de tiempo. Existen reacciones muy rápidas y otras muy lentas.
Conceptos Generales en Biología Celular
La célula eucariota animal puede visualizarse como una fábrica donde se producen un conjunto de reacciones químicas que permiten a la célula realizar todos los procesos químicos necesarios para su supervivencia.
Hidratos de Carbono (H.C.) o Carbohidratos
Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, tienen la fórmula general: Cn(H2O)n.
Su función principal es actuar como reserva de energía para la célula. Cada gramo de hidratos de carbono aporta aproximadamente 4 Kcal.
Tipos de Carbohidratos
Monosacáridos
Son los hidratos de carbono más simples, formados por una sola molécula de glúcido.
- Glucosa: Molécula fundamental del metabolismo energético; se utiliza directamente para obtener energía.
- Fructosa: Presente principalmente en las frutas.
- Galactosa: Forma parte del disacárido lactosa, presente en la leche.
- Ribosa y Desoxirribosa: Forman parte estructural del ARN (ácido ribonucleico) y ADN (ácido desoxirribonucleico), respectivamente.
Disacáridos
Son hidratos de carbono formados por la unión de dos moléculas de monosacáridos.
- Lactosa: Formada por 1 molécula de glucosa + 1 molécula de galactosa.
- Maltosa: Formada por 2 moléculas de glucosa.
- Sacarosa: Formada por 1 molécula de fructosa + 1 molécula de glucosa (azúcar común).
Polisacáridos
Son hidratos de carbono complejos, formados por largas cadenas de moléculas de monosacáridos unidos entre sí. Actúan como almacén de energía o cumplen funciones estructurales. Liberan moléculas de glucosa mediante el proceso de hidrólisis.
- Almidón: Principal reserva energética en vegetales, formado por cadenas de moléculas de glucosa.
- Glucógeno: Principal reserva energética en animales (se almacena en hígado y músculos), formado por cadenas ramificadas de glucosa.
- Celulosa: Componente estructural principal de la pared celular en plantas, formado por cadenas lineales de glucosa.
- Nota: La quitina, aunque estructural (pared celular de hongos, exoesqueleto de artrópodos), es un derivado de la glucosa (polisacárido nitrogenado), no un polisacárido simple como los anteriores.