Fundamentos de las Reacciones Químicas y Estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Reacciones Químicas

Son cambios en los cuales una o más sustancias iniciales, llamadas reactantes, se transforman mediante choques efectivos. Este proceso implica la ruptura de enlaces existentes y la formación de nuevos enlaces químicos, lo que da lugar a nuevas sustancias denominadas productos, con propiedades distintas a las de los reactantes.

Ecuación Química

Es la representación escrita que proporciona información sobre lo que ocurre en una reacción química.

Evidencias de una Reacción Química

Existen varias señales que indican que ha ocurrido una reacción, tales como:

  • Liberación de gas (efervescencia o burbujas).
  • Cambio de color, olor o sabor.
  • Formación de un precipitado (un sólido insoluble).
  • Variación en la temperatura del sistema (cambio térmico, ya sea exotérmico o endotérmico).

Reacciones Redox

Son procesos en los que se verifica una ganancia (reducción) y una pérdida (oxidación) de electrones de forma simultánea. Por lo tanto, al menos un elemento cambia su estado de oxidación (E.O.). En resumen, son procesos donde ocurren simultáneamente la oxidación y la reducción.

Estequiometría

Es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas (de masa y volumen) entre reactantes y productos en una reacción química. Dichas relaciones están gobernadas por leyes, que pueden ser ponderales (relativas a la masa) y volumétricas (relativas al volumen).

Leyes Ponderales

Ley de la Conservación de la Masa

Fue planteada por el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794), considerado el padre de la química moderna. Esta ley indica que en toda reacción química completa y balanceada, la masa total de las sustancias reactantes es igual a la masa total de las sustancias producto.

Ley de las Proporciones Definidas

Fue enunciada por el químico francés Joseph Louis Proust (1748-1822). Establece que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto determinado, siempre lo hacen en una proporción de masa fija y constante, independientemente del método de preparación. Cualquier exceso de uno de los reactantes permanecerá sin reaccionar.

Ley de las Proporciones Múltiples

Fue enunciada por el químico inglés John Dalton (1766-1844). Establece que si dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las diferentes masas de uno de ellos que se combinan con una masa fija del otro, guardan entre sí una relación de números enteros y sencillos.

Entradas relacionadas: