Fundamentos de Recursos Financieros y Estructura del Balance Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Clasificación de Recursos Financieros
Si consideramos el patrimonio neto y el pasivo como una relación de fondos o recursos financieros puestos a disposición de la empresa, se observan dos tipos de recursos según su carácter más o menos permanente:
Recursos Permanentes
Tanto el conjunto de los fondos propios como el pasivo exigible a largo plazo son recursos que estarán a disposición de la empresa durante un largo periodo de tiempo. Por ello, estos recursos se denominan capitales permanentes o recursos permanentes, ya que la empresa podrá disponer de ellos sin preocuparse por su devolución en el corto plazo.
Recursos a Corto Plazo
Se conocen también como pasivo corriente para reforzar la idea de que todos sus elementos constituyen deudas para la empresa, que tendrá que liquidar en el corto plazo.
El Balance de Situación
El balance de situación es un documento contable fundamental que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un momento determinado.
El Activo
El criterio principal para ordenar los elementos del activo es el de menor a mayor grado de liquidez, entendiendo por liquidez la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero.
Activo No Corriente
Representa los activos permanentes de la empresa, clasificados en:
Inmovilizado Intangible
Son activos inmateriales, como la propiedad industrial (patentes y marcas), las inversiones de la empresa en investigación y desarrollo, las aplicaciones informáticas, etcétera.
Inmovilizado Material
Son activos de carácter tangible, como terrenos, construcciones, maquinaria, elementos de transporte, etcétera.
Amortización Acumulada del Inmovilizado
Representa la pérdida de valor de los activos inmovilizados debido a su uso y el paso del tiempo.
Activo Corriente
Los activos corrientes, a su vez, se clasifican según su menor o mayor liquidez en:
Existencias
Son elementos que están almacenados para su venta o para ser utilizados en el proceso de producción. Por ejemplo: las mercaderías, las materias primas, los productos terminados, etcétera.
Realizable
Está formado por los derechos de cobro que la empresa puede convertir (realizar) en dinero a corto plazo. Por ejemplo: los derechos de cobro sobre clientes por ventas a crédito, o sobre deudores por otras operaciones de la empresa.
Disponible
Lo integran aquellos elementos cuya disposición en liquidez es inmediata y que representan la tesorería de la empresa. Por ejemplo: dinero en caja o cuentas corrientes en bancos.