Fundamentos de Redes: Arquitectura de Capas OSI y Protocolos TCP/IP Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Arquitectura de Redes y Protocolos Fundamentales

Modelo OSI: Intercambio de Información entre Sistemas Abiertos (7 Capas)

El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) es una arquitectura de referencia que describe cómo la información se mueve a través de una red. Consta de siete capas:

  1. Capa Física

    Define las características físicas y materiales de la red (hardware).

  2. Capa de Enlace de Datos

    Proporciona el servicio de envío de datos a través del enlace físico, gestionando el acceso al medio.

  3. Capa de Red

    Gestiona las conexiones a través de la red para las capas superiores, incluyendo el encaminamiento (routing).

  4. Capa de Transporte

    Proporciona servicios de detección y corrección de errores, asegurando la entrega de datos de extremo a extremo.

  5. Capa de Sesión

    Gestiona la conexión y el diálogo entre aplicaciones cooperativas.

  6. Capa de Presentación

    Estandariza la forma en que se presentan los datos de las aplicaciones (formato y codificación).

  7. Capa de Aplicación

    Contiene los programas de aplicación que utilizan la red para comunicarse.

Modelo TCP/IP: Arquitectura de 4 Niveles

El modelo TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet) es el estándar de facto para la comunicación en Internet. Está orientado a la conexión (TCP) y facilita la interconexión entre redes WAN y LAN. Se estructura en cuatro niveles, que se mapean a las capas del modelo OSI:

  • Nivel 1: Acceso a Red (Equivalente a las capas OSI 1 y 2: Física y Enlace de Datos).
  • Nivel 2: Internet (Equivalente a la capa OSI 3: Red).
  • Nivel 3: Transporte (Equivalente a la capa OSI 4: Transporte).
  • Nivel 4: Aplicación (Equivalente a las capas OSI 5, 6 y 7: Sesión, Presentación y Aplicación).

Protocolos Fundamentales de la Capa de Internet

Protocolo IP (Internet Protocol)

  • No orientado a conexión.
  • Permite el direccionamiento y el encaminamiento de paquetes.
  • Los paquetes de IP se denominan datagramas IP.
  • Es el protocolo base para la transmisión de datos.
  • Acepta bloques de transporte de hasta 64 KB.

Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol)

  • Protocolo de supervisión y control.
  • Usado por los protocolos IP y superiores para reportar errores.
  • Todos los hosts deben ser capaces de procesar mensajes ICMP.
  • Codifica mensajes como parámetros erróneos o redireccionamientos.
  • Los mensajes ICMP incluyen tres campos principales: Tipo, Código y Suma de Control.
  • Los mensajes de error incluyen los 8 primeros bytes del datagrama original.

Protocolo ARP (Address Resolution Protocol)

  • Se encarga de la resolución de direcciones: convierte una dirección IP lógica a una dirección MAC física.
  • Si un dispositivo no tiene la dirección MAC en su caché, difunde un paquete ARP en la red.
  • El dispositivo cuya IP coincide responde con su dirección MAC, y esta información se guarda en la caché.

Direccionamiento IP y Clases

Estructura del Direccionamiento IP (IPv4)

  • Longitud de 4 bytes (32 bits).
  • Se escribe utilizando cuatro números decimales separados por puntos (octetos).
  • Contiene un campo de Red y un campo de Host.
  • La dirección 127.x.x.x (comúnmente 127.0.0.1) está reservada para localhost (bucle de retorno).

Clases de Direcciones IP

  • Clase A: Rangos de 1 a 126.
  • Clase B: Rangos de 128 a 191.
  • Clase C: Rangos de 192 a 223.

Protocolos de la Capa de Transporte

Protocolo TCP (Transmission Control Protocol)

  • Orientado a conexión: Establece una conexión fiable entre dos máquinas antes de la transmisión de datos.
  • Acepta bloques de datos de cualquier tamaño y los transforma en segmentos, con un tamaño máximo de 64 KB para el transporte.
  • Garantiza la entrega y ordena los datagramas que llegan desordenados.
  • Fases de la comunicación TCP: Establecer conexión, Conexión fiable y Desconexión.

Protocolo UDP (User Datagram Protocol)

  • No orientado a conexión.
  • No garantiza la entrega ni el orden de los datagramas.
  • Actúa como intermediario entre la capa de red y la capa de aplicación.
  • Ofrece más rendimiento a costa de menos seguridad y fiabilidad.

Protocolos de la Capa de Aplicación y Servicios

DNS (Domain Name System)

  • Sistema de búsqueda de direcciones que traduce nombres de dominio a direcciones IP.
  • Utiliza una estructura de nombres jerárquica y bases de datos distribuidas.
  • El resolvedor (resolver) es el componente encargado de consultar estas bases de datos.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

  • Protocolo que configura automáticamente parámetros de red en los hosts.
  • Configura la dirección IP, la máscara de subred y los tiempos de concesión.
  • También configura la puerta de enlace (gateway), los servidores DNS y los nombres de dominio.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

  • Protocolo sin estado (stateless).
  • Encuentra el documento HTML solicitado y lo envía; si no lo encuentra, devuelve un código de error.
  • Utiliza cookies para mantener información de estado entre peticiones.

FTP (File Transfer Protocol)

  • Estándar para la transferencia de archivos basado en TCP/IP.
  • Requiere una cuenta (usuario y contraseña). Importante: Por defecto, no cifra la información de la sesión.
  • Funciona bajo un modelo cliente/servidor utilizando dos canales de comunicación:
  1. Puerto 21: Canal de control (órdenes y comandos).
  2. Puerto 20: Canal de datos (transferencia de archivos).
El cliente utiliza un puerto mayor a 1024 como origen, con destino al puerto 21 del servidor.

SSH (Secure Shell)

  • Protocolo enfocado en la seguridad, la confidencialidad y la integridad de la comunicación.
  • Utiliza el puerto 22.
  • Emplea criptografía para codificar los datos transmitidos, siendo uno de los protocolos de acceso remoto más seguros y utilizados.

Seguridad e Infraestructura de Red

Proxy

Servidor intermediario que actúa entre el usuario y la red, gestionando y filtrando el tráfico de Internet.

Firewall (Cortafuegos)

  • Dispositivo o software que protege los puertos de la red.
  • Acepta solo los paquetes permitidos según reglas predefinidas.
  • Registra las direcciones IP y el tráfico.
  • Nota: El puerto 20 es comúnmente asociado al canal de datos de FTP, no a la red interna en general.

Entradas relacionadas: