Fundamentos de Redes: Cableado, Inalámbricas y Telefonía Móvil

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Material Necesario para Red Tipo Bus

11. Confecciona una lista del material necesario para el montaje en red tipo bus de cinco ordenadores personales. Los equipos se encuentran separados entre sí a una distancia de aproximadamente 4 metros.

Se necesitan 5 tarjetas de red para conectores BNC tipo T, 20 metros de cable coaxial, 2 terminales, 8 conectores BNC para el montaje del cable de bus y empalmar los cables.

Características de Cables de Par Trenzado (UTP)

12. Comenta las características principales de los cables de par trenzado o UTP.

Este tipo de cable, también llamado UTP (*unshielded twisted pair*, “par trenzado sin apantallar”), dispone de ocho hilos distribuidos en cuatro pares trenzados y es típico de las redes de topología en estrella. Este tipo de cables, al estar cruzados, evitan interferencias. Se comercializan en varias calidades o categorías en función de su velocidad máxima de transmisión. Se utiliza la categoría 5, que proporciona una velocidad máxima de 100 Mbps.

Componentes Principales de una Red Inalámbrica

13. Cita los dos componentes principales de una red inalámbrica y explica la función que realiza cada uno de ellos.

Adaptador de red inalámbrico: Convierte la señal de datos Ethernet a señales de radio y permite a un equipo acceder a la red inalámbrica.

Punto de acceso inalámbrico: Sirve para conectar una red local inalámbrica con una red local de cable y, además, se utiliza como controlador central de la red inalámbrica. Funciones:

  • Realiza la conversión de la señal de datos Ethernet a señales de radio, actuando de punto de conexión entre redes cableadas e inalámbricas.
  • Actúa como elemento de interconexión entre diferentes equipos inalámbricos.
  • Proporciona un área de cobertura para los dispositivos inalámbricos.

Telefonía Móvil: Concepto y Bandas de Frecuencia

14. Explica en qué consiste la telefonía móvil e indica cuáles son las bandas de frecuencia reservadas para tal fin.

La telefonía móvil consiste en establecer una comunicación vía radio entre usuarios cuando al menos uno de los terminales es móvil. La asignación de frecuencia en España está entre 20 MHz y 2000 MHz (VHF y UHF).

Diferencia entre Sistemas de Gestión de Canales Troncal y No Troncal

15. ¿Qué diferencia existe entre un sistema de gestión de canales troncal y uno no troncal?

  • Sistemas no troncales: A cada canal sólo puede acceder un grupo de usuarios.
  • Sistemas troncales (*trunking*): Cada terminal puede acceder a cualquier canal.

Composición Fundamental de una Red General de Telefonía Móvil

16. ¿Sabrías decir cuál es la composición fundamental de una red general de telefonía móvil?

  • Estaciones móviles (MS): los teléfonos móviles.
  • Estaciones base (BS): estaciones fijas responsables de mantener el enlace radioeléctrico entre la estación móvil y la estación de control de servicio durante la comunicación. Una estación base atiende a varias estaciones móviles a la vez y, según el número de éstas y el tipo de servicio, se calcula el número adecuado de estaciones base para proporcionar una cobertura adecuada.
  • Centros de conmutación (MSC): dirigen las comunicaciones desde la estación base hasta la red destino de la llamada, que puede ser fija o móvil.

Enlaces Ascendente y Descendente, Alcance y Retroalcance

17. ¿Qué entiendes por enlace ascendente, enlace descendente, alcance y retroalcance?

  • Enlace ascendente (UL): sentido de comunicación de móvil a base.
  • Enlace descendente (DL): sentido de comunicación de base a móvil.
  • Alcance: Distancia de cobertura en el DL.
  • Retroalcance: Distancia de cobertura en el UL.

Principio de Reutilización de Frecuencias en Red Celular

18. ¿En qué consiste el principio de reutilización de frecuencias en una red celular?

Consiste en reutilizar las frecuencias usadas en una célula en otras próximas no adyacentes para evitar interferencias.

Handover y Roaming en Telefonía Móvil Celular

19. Explica brevemente los conceptos de handover y roaming en telefonía móvil celular.

  • Se denomina handover o traspaso (también handoff o transferencia) al sistema utilizado en comunicaciones móviles celulares con el objetivo de transferir el servicio de una estación base a otra cuando la calidad del enlace es insuficiente en una de las estaciones. Este mecanismo garantiza la realización del servicio cuando un móvil se traslada a lo largo de su zona de cobertura.
  • En redes inalámbricas, roaming se refiere a la capacidad de cambiar de un área de cobertura a otra sin interrupción en el servicio o pérdida en conectividad. Permite a los usuarios seguir utilizando sus servicios de red inalámbrica cuando viajan fuera de la zona geográfica en la que contrataron el servicio; por ejemplo, permite a los usuarios de teléfonos móviles de España seguir utilizando su móvil cuando viajan a otro país.

Entradas relacionadas: