Fundamentos de Redes de Computadoras: WAN, LAN, OSI, Cables y Protocolos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tipos de Redes de Computadoras

Red de Área Amplia (WAN)

Una red de área amplia (WAN), acrónimo de la expresión en idioma inglés ‘Wide Area Network‘, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo servicio a un país o incluso a un continente.

Red de Área Local (LAN)

Una red de área local (LAN), por las siglas en inglés de Local Area Network, es una red de computadoras que abarca un área reducida, como una casa, un departamento o un edificio.

Modelo OSI

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) define un marco de referencia para la comunicación en redes. Sus siete capas son:

  1. Capa Física: Define las especificaciones eléctricas y físicas de los dispositivos.
  2. Capa de Enlace de Datos: Proporciona tránsito de datos fiable a través de un enlace físico.
  3. Capa de Red: Gestiona el direccionamiento y enrutamiento de los datos.
  4. Capa de Transporte: Ofrece transferencia de datos transparente y fiable entre nodos.
  5. Capa de Sesión: Administra las sesiones entre aplicaciones.
  6. Capa de Presentación: Traduce, cifra y comprime los datos.
  7. Capa de Aplicación: Proporciona servicios de red a las aplicaciones del usuario.

Tipos de Cable de Par Trenzado

Cable UTP (Unshielded Twisted Pair - Par Trenzado No Apantallado)

Es el cable de pares trenzados más utilizado. No posee ningún tipo de protección adicional a la recubierta de PVC y tiene una impedancia característica de 100 Ohm. El conector más utilizado en este tipo de cable es el RJ45, parecido al utilizado en teléfonos (RJ11) pero un poco más grande, aunque también pueden usarse otros (RJ11, DB25, DB11, entre otros), dependiendo del adaptador de red.

Cable STP (Shielded Twisted Pair - Par Trenzado Apantallado)

En este caso, cada par va recubierto por una malla conductora que actúa como pantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. Su impedancia es de 150 Ohm. El nivel de protección del STP ante perturbaciones externas es mayor al ofrecido por UTP. Sin embargo, es más costoso y requiere una instalación más cuidadosa. La pantalla del STP, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal). Con el STP se suelen utilizar conectores RJ49.

Cable FTP (Foiled Twisted Pair - Par Trenzado con Pantalla Global)

En este tipo de cable, como en el UTP, sus pares no están apantallados individualmente, pero sí dispone de una pantalla global (una lámina metálica que envuelve todos los pares) para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Su impedancia típica es de 120 Ohm y sus propiedades de transmisión son más parecidas a las del UTP. Además, puede utilizar los mismos conectores RJ45.

Direccionamiento IP Privado Automático (APIPA)

Si una computadora configurada para obtener una dirección IP automáticamente no puede comunicarse con el servidor de DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host), el sistema operativo Windows le asignará automáticamente una dirección IP privada. Esta función del sistema operativo se denomina Direccionamiento IP Privado Automático (APIPA).

Si se asigna una dirección IP a su computadora en el intervalo de 169.254.0.0 a 169.254.255.255, significa que APIPA está en uso, lo que generalmente indica un problema para contactar al servidor DHCP.

Protocolos de Internet

Los protocolos de Internet son conjuntos de reglas que rigen la comunicación dentro de las computadoras de una red y entre ellas.

Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol)

Los dispositivos conectados en una red utilizan el Protocolo de Mensajes de Control de Internet (ICMP) para enviar mensajes de control y de error a otras computadoras y dispositivos de red. Es fundamental para diagnosticar problemas de conectividad (como con la herramienta ping) e informar sobre condiciones de error (por ejemplo, 'host inalcanzable').

Entradas relacionadas: