Fundamentos de Redes: Direccionamiento IP, Capas y Protocolos Esenciales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Introducción a los Fundamentos de Redes
Direccionamiento en Redes: Conceptos Clave
El primer identificador, la dirección física del host, aparece en el encabezado de la PDU de Capa 2, conocida como trama. La Capa 2 está relacionada con la entrega de los mensajes en una red local única (dirección MAC). Los protocolos de Capa 3 mueven datos entre redes locales (dirección IP). En la Capa 4, lo que se identifica es el proceso o servicio específico.
Direccionamiento IPv4: NAT y Loopback
- La Traducción de Direcciones de Red (NAT) permite a los hosts de la red "pedir prestada" una dirección pública para comunicarse con redes externas.
- La dirección Loopback (127.0.0.1) es una dirección especial que los hosts utilizan para dirigir el tráfico hacia sí mismos.
Tipos de Direcciones IP
- Dirección de red: La dirección que identifica a la red en sí.
- Dirección de broadcast: Una dirección especial utilizada para enviar datos a todos los hosts de una red.
- Direcciones de host: Las direcciones asignadas a los dispositivos finales (hosts) de la red.
Capas Físicas y de Enlace (Capas 1 y 2)
La Capa de Enlace (Capa 2) intercambia las tramas entre equipos. Los protocolos clave incluyen:
- Ethernet (802.3) y Wi-Fi (802.11 para dispositivos inalámbricos) utilizan la dirección de la Capa de Enlace (MAC) para identificar los nodos de origen y destino.
- Para obtener la dirección MAC y ver la tabla ARP, se utilizan comandos como:
ipconfig /all
(en sistemas Windows)ifconfig
(en sistemas Linux/macOS)arp -a
(para ver la tabla con los equipos conectados)
Capa de Aplicación (Capa 7): Servicios y Protocolos Esenciales
La Capa de Aplicación (Capa 7) proporciona la interfaz entre las aplicaciones de usuario y la red. Algunos de los protocolos más importantes son:
- El Servicio de Nombres de Dominio (DNS) se utiliza para resolver nombres de dominio (ej.
www.ejemplo.com
) en direcciones IP. - El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) se utiliza para transferir los archivos que componen las páginas web.
- El Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP) se utiliza para la transferencia de mensajes de correo electrónico y sus adjuntos.
- Telnet, un protocolo de emulación de terminal, se utiliza para proporcionar acceso remoto a servidores y dispositivos de red.
- El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) se utiliza para la transferencia interactiva de archivos entre sistemas.
Dentro de la Capa de Aplicación, existen dos categorías principales de procesos o programas de software que proporcionan acceso a la red: aplicaciones y servicios:
- Aplicaciones: Son los programas de software que los usuarios finales utilizan para interactuar y comunicarse a través de la red.
- Servicios: Son los programas que se comunican directamente con la red y preparan los datos para su transferencia.
Modelos de Comunicación en Red
Modelo Cliente-Servidor
Cualquier dispositivo que responde a una solicitud de una aplicación cliente funciona como un servidor. Un servidor es, generalmente, una computadora que contiene información o recursos para ser compartidos con múltiples sistemas cliente.
Modelo Punto a Punto (P2P)
Una aplicación punto a punto (P2P) permite a un dispositivo actuar tanto como cliente como servidor dentro de la misma comunicación. En este modelo, cada participante puede ser simultáneamente un cliente y un servidor.