Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Esenciales y Modelo OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

PAN: cubren el espacio de una persona , tienen muy poca cobertura LAN: cubren el espacio de una oficina o como mucho un edificio MAN: cubren el espacio de una ciudad WAN: cubren el espacio de varios países

Red de área local está formada por un conjunto de elementos que permiten la conexión de varios dispositivos en un espacio pequeño Ventajas: Rápidas / Económicas / Mayor seguridad

En bus: todos los ordenadores se conectan a un bus (cable) central Ventaja: Fácil de instalar y extender.  Inconvenientes Difícil de detectar fallos En estrella: todos los ordenadores se conectan a un dispositivo central

Ventaja: Fácil de instalar y configurar. Inconvenientes: Costo mayor por el equipo central. En anillo: los ordenadores se conectan unos a otros en formando un círculo ventaja: Rendimiento uniforme inconvenientes: Difícil de configurar y mantener. En árbol: para enviar información puede que tenga que pasar por varios ordenadores ventaja: permite segmentación por niveles. Inconveniente :Compleja de configurar. 

En malla: cada ordenador está conectado mediante un cable a todos los demás, pero casi todos los ordenadores están conectados entre sí .Ventaja: Alta redundancia: muy confiable. Inconvenientes :Difícil de instalar y mantener. 


Modelo OSI: modelo teórico que regula cómo funciona la comunicación entre dispositivos Física: traslada información de un equipo a otro (0-1) la interface lo transformaTransmite bits por el medio físico cables

Enlace: es responsable de la transferencia de datos entre nodos en una misma red Organiza los bits en tramas y detecta errores. Red: hace paquetes de datos, separa los datos por persona , se hace por la IP Encamina los paquetes hacia su destino  Transporte: de que forma vienen o se envían los datos Asegura la entrega correcta de los datos Sesíón: el objetivo es abrir un canal de comunicación Establece, mantiene y termina sesiones entre aplicaciones.Presentación :que dos equipos se entiendan hablando el mismo idioma Traduce, cifra o comprime los datos Aplicación: es siempre el origen y el destinatario (la persona). Permite la comunicación directa entre aplicaciones 

En el cableado horizontal podemos encontrar: rosetas, latiguillos y equipos. En el cableado vertical podemos encontrar armarios de telecomunicaciones y dipositivos específicos de la red local. 

Coaxial: Cable con núcleo de cobre y blindaje, usado para transmitir datos o señales con baja interferencia. Fibra óptica: Cable que transmite datos como pulsos de luz, ofreciendo alta velocidad y gran distancia con mínima pérdida.  UTP: sin apantallamiento STP: con apantallamiento FTP: con doble apantallamiento


hub: Dispositivo de red que conecta varios equipos dentro de una red central donde se juntan los cables switch: Conecta varios equipos dentro de una red local LAN de manera inteligente router : Conecta  diferentes redes entre sí conecta con red local (casa/oficina) a Internet bridge: Conecta dos redes locales y las fusiona en una sola red 

CPD: Espacio físico donde se alojan servidores y equipos para gestionar y almacenar datos de forma segura.  Un protocolo es el conjunto de reglas y normas establecidas de mutuo acuerdo entre los participantes de una comunicación, cuyo objetivo es ponerse de acuerdo en algún aspecto de esta 

Los protocolos abiertos son libres y siguen los estándares internacionales.Los protocolos cerrados son de pago y los diseña una empresa privada para unos dispositivos específicos

OSPF: Protocolo de enrutamiento jerárquico y rápido basado en el estado de enlace, ideal para redes grandes. RIP: Protocolo simple de vector de distancia que usa el número de saltos como métrica, adecuado solo para redes pequeñas. 

ICMP: Protocolo usado para enviar mensajes de control y error en la red, como cuando un host no es alcanzable

TCP: Protocolo de transporte orientado a conexión que garantiza la entrega confiable y ordenada de los datos.

UDP: Protocolo de transporte sin conexión, rápido pero no garantiza entrega ni orden


LISTADO DE PROTOCOLOS CON SUS CAPAS

Capa 1 Física: ISDN/DSL Capa 2 Enlace de datos: ATM/PPP/ARP 

Capa 3Red: NAT/IPSEC/ARP/ICMP/IPCapa 4Transporte: VDP/TCP 

Capa 6 Presentación: NFS Capa7 Aplicación: FTP/DHCP/HTTP/HTTPS/POP3/SMTP/IMAP/SSH/TELNET/DNS/LDAP

Seguridad: Protección de la red y los datos contra accesos no autorizados o ataques.

Segmentación: División de una red en partes más pequeñas para mejorar el rendimiento y la seguridad.

Entradas relacionadas: