Fundamentos de Redes Informáticas: Conectividad y Gestión de Infraestructura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Fundamentos de Redes Informáticas y Administración

En el ámbito de las redes informáticas, comprender los componentes y la gestión es fundamental para asegurar una comunicación eficiente y segura. A continuación, exploramos elementos clave de la infraestructura de red y su administración.

El Repetidor: Un Componente Clave en la Conectividad

El repetidor es un dispositivo esencial en las redes, responsable de conocer todas las direcciones, enlaces y nodos finales. Su función principal es comprobar que todas las peticiones de los dispositivos conectados sean atendidas correctamente. Se utiliza comúnmente en redes Ethernet y Token Ring para extender la señal y mantener su integridad.

Medios Físicos de Conexión en Redes

La forma en que los equipos se conectan físicamente a una red es crucial para su rendimiento y alcance. Distinguimos principalmente dos tipos de medios:

Red por Cable: Infraestructura Esencial

Una red por cable está formada por una conexión física de cables entre los distintos dispositivos que la componen. Ofrece estabilidad y altas velocidades de transmisión, siendo la base de muchas infraestructuras de red.

Red Inalámbrica: Flexibilidad y Movilidad

La red inalámbrica permite la comunicación entre equipos sin utilizar cables, sino a través de ondas electromagnéticas. Proporciona gran flexibilidad y movilidad, ideal para entornos donde el cableado es inviable o se requiere desplazamiento constante.

Tipos de Cables de Red: Características y Usos

La elección del cableado adecuado es vital para el rendimiento de una red. Los tipos más comunes son:

Cable Coaxial: Transmisión de Alta Frecuencia

El cable coaxial cuenta con un par de conductores separados por un aislante. Se utiliza principalmente para transmitir señales electromagnéticas de alta frecuencia, siendo común en conexiones de televisión y algunas redes antiguas.

Fibra Óptica: Velocidad a Través de la Luz

La fibra óptica transmite impulsos luminosos emitidos por un láser o un LED. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Las fibras de vidrio se utilizan para transmisiones a largas distancias debido a su baja atenuación.
  • Las fibras de plástico son más adecuadas para redes locales (LAN) por su flexibilidad y menor coste, aunque con mayor atenuación.

Cable de Par Trenzado: Versatilidad en Conexiones

El cable de par trenzado es uno de los más extendidos en redes locales. Existen varias configuraciones:

  • Pares Trenzados No Apantallados (UTP)

    Su recubrimiento exterior es de teflón aislante. Son los más comunes y económicos, adecuados para la mayoría de las aplicaciones de red.

  • Pares Trenzados Apantallados Individualmente (STP)

    Cada par está rodeado por una malla conductora, lo que les confiere una mayor inmunidad al ruido y las interferencias electromagnéticas.

  • Pares Trenzados Apantallados (FTP/S-FTP)

    Tienen una pantalla conductora global en forma trenzada que mejora significativamente la protección contra interferencias externas.

Administración de Redes: Gestión Eficiente de Recursos

La administración de la red es crucial para su correcto funcionamiento, seguridad y optimización. Se basa en los siguientes aspectos:

Administración de Usuarios: Control de Acceso

La administración de usuarios implica la creación y gestión de cuentas para que cada persona pueda acceder de manera individual y segura al equipo o a los recursos de la red. Esto permite asignar permisos específicos y mantener un registro de actividad.

Configuración Lógica de Equipos: Organización y Acceso

Para gestionar mejor la red y permitir que los usuarios puedan acceder a cualquier equipo de la misma, los dispositivos se agrupan lógicamente. Esto se realiza principalmente a través de grupos de trabajo y dominios.

Tipos de Cuentas de Usuario en Red

Las cuentas de usuario se pueden dividir en diferentes categorías según los permisos que otorgan:

  • Cuenta de Invitado

    Permite al usuario acceder al equipo sin disponer de una cuenta personal. Solo puede ver carpetas y usar algunas aplicaciones, pero no modificar nada del sistema.

  • Cuenta de Usuario con Permisos Limitados

    Permite al usuario modificar configuraciones personales, como la contraseña o el software instalado en su perfil, pero no puede cambiar la configuración de otros usuarios o del sistema global de la red.

  • Cuenta de Administrador

    Otorga al usuario la capacidad de cambiar todo lo que desee del equipo informático, incluyendo la configuración del sistema, la instalación de software, la gestión de usuarios, etc.

Conexión Lógica de Equipos en la Red

La forma en que los equipos se organizan lógicamente dentro de una red define cómo interactúan y comparten recursos:

  • Grupo de Trabajo: Colaboración Local

    Los grupos de trabajo son conjuntos de equipos que poseen el mismo sistema operativo o uno compatible, y que se encuentran en la misma red local. Comparten carpetas, archivos y permiten el acceso a recursos comunes de forma descentralizada.

  • Dominio: Control Centralizado de la Red

    Un dominio realiza todas las funciones de un grupo de trabajo, pero además permite la existencia de un controlador de dominio. Este servidor centralizado gestiona la seguridad, los usuarios y los recursos de toda la red, permitiendo hacer cambios y aplicar políticas de forma global en el sistema.

Permisos de Acceso a Archivos y Recursos

Los permisos de acceso definen las acciones que un usuario puede realizar sobre un archivo o recurso. Los más comunes son:

  • Lectura

    Permite que los usuarios puedan leer el contenido del archivo, pero no modificarlo.

  • Lectura y Escritura

    Permite que los usuarios puedan leer y modificar el archivo.

  • Ejecución

    Permite que los usuarios puedan leer, modificar y ejecutar el archivo (aplicable a programas o scripts).

Entradas relacionadas: