Fundamentos de Redes Informáticas: Hosts, TCP/IP, Ethernet y WLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

En el ámbito de la informática, comprender los componentes y la arquitectura de las redes es fundamental. Este documento explora conceptos clave como los anfitriones, la pila de protocolos TCP/IP, las redes Ethernet y las redes inalámbricas de área local (WLAN).

Hosts y Anfitriones en Redes Informáticas

El término "Host" o "Anfitrión" se refiere a ordenadores u otros dispositivos conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red.

Los anfitriones son computadoras que ofrecen servicios como:

  • Transferencia de archivos
  • Conexión remota
  • Servidores de bases de datos
  • Servidores web

Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden, a su vez, solicitar los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red. De forma general, un anfitrión es todo equipo informático que posee una dirección IP y que se encuentra interconectado con uno o más equipos.

Pila de Protocolos TCP/IP: Arquitectura y Funciones

La Pila de Protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) es el conjunto de protocolos de comunicación que se utiliza en Internet y en muchas redes locales. Se organiza en capas, cada una con funciones específicas:

Nivel de Acceso a Red

La primera capa, el nivel físico, se encarga de detalles como los tipos de cables, tipos de señales y codificación.

La segunda capa, el nivel de enlace de datos, se encarga del procedimiento de acceso a los datos y de la corrección de errores. En esta capa se sitúan dispositivos como el Switch o el Hub.

Nivel de Red

La tercera capa, el nivel de red (o nivel de internet), se encarga de la transmisión de datos a distancia. Esta capa asegura que los datos encuentren el camino al destinatario a través de diversas redes, determinando la ruta y la dirección IP.

El protocolo IP permite que cada paquete llegue a su destino; este sale del router y permite el rebote de nodo a nodo hasta buscar el camino o ruta con menos tráfico. En esta capa se sitúa el Router. Los nodos son puntos en la red, que pueden ser puertos conectados por cable o de forma inalámbrica, o servidores de datos.

Nivel de Transporte

La cuarta capa, el nivel de transporte, recibe los datos de las aplicaciones en un orden, y asegura su envío y el orden para componer el mensaje original correctamente. Evita la pérdida de paquetes.

Los protocolos de transporte son TCP y UDP. La diferencia entre estos radica en que el protocolo TCP pregunta al host de destino si ha recibido los paquetes correctamente y, en caso negativo, reenvía los mensajes recibidos incorrectamente; mientras que el protocolo UDP no garantiza la entrega de paquetes.

Nivel de Aplicación

La quinta capa, el nivel de aplicación, representa finalmente el procesamiento de datos por parte de la aplicación. Ejemplos de servicios y protocolos en este nivel incluyen:

  • Páginas web: HTTP/HTTPS (Hypertext Transfer Protocol / Secure)
  • Correo electrónico: SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
  • Transferencia de archivos: FTP (File Transfer Protocol)
  • Acceso remoto a equipos: Telnet

Esto es lo que representa la pila de protocolos TCP/IP.

Redes Ethernet: Alcance, Disposición y Tipos

Ethernet es la tecnología de red LAN más utilizada, ideal para aquellos casos en los que se necesita una red local que deba transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado a velocidades muy elevadas.

Se implementan con una topología física de estrella y lógica de bus, y se caracterizan por su alto rendimiento a velocidades que van desde 10 hasta 1000 Mbps. Existen muchos tipos de red Ethernet, relacionados con el tipo de cableado empleado y con la velocidad de transmisión.

Por ejemplo, la Red Metro Ethernet es una arquitectura tecnológica destinada a suministrar servicios de conectividad de datos en una Red de Área Metropolitana (MAN) con topologías estrelladas a través de interfaces Ethernet. Estas redes, denominadas "multiservicio", soportan una amplia gama de servicios y aplicaciones.

Las redes Metro Ethernet suelen utilizar principalmente medios de transmisión guiados, como el cobre y la fibra óptica, proporcionando velocidades de 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s, 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s.

Redes Inalámbricas de Área Local (WLAN): Conceptos y Ventajas

Las Redes Inalámbricas de Área Local (WLAN), en inglés Wireless Local Area Network, son redes que comúnmente cubren distancias de 10 a 100 metros.

Es un sistema de transferencia y comunicaciones de datos que no requiere que los ordenadores y otros aparatos que la componen estén cableados entre sí. Generalmente, se basan en tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth, ya que todo el tráfico de datos entre los mismos se realiza a través de ondas de radio.

A pesar de que son menos seguras que las redes cableadas, ofrecen una amplia variedad de ventajas, razón por la cual su implementación crece día a día en todos los ámbitos. La característica más destacada de este tipo de red es el ahorro en el tendido de cables para la interconexión de los diferentes aparatos.

Entradas relacionadas: