Fundamentos de Redes Informáticas: Sistemas Abiertos, Modelo OSI y Protocolos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sistema Abierto

Esta definición alude a sistemas informáticos cuya arquitectura permite una interconexión y una distribución fácil.

Características

  • No están atados a un solo tipo de hardware propietario.
  • Poseen un ambiente integrado de información.
  • Cumplen y/o generan estándares.
  • Sus especificaciones son generales.
  • El software posee alto grado de portabilidad.
  • Flexibilidad de los lenguajes de programación.
  • Manejo de ambientes operativos distintos.

Paquete de Datos

El paquete de datos contiene la dirección de origen (donde se genera el paquete) y la dirección destino.

Medio de Transmisión

Un medio es el material a través del cual viajan los datos. Puede ser cualquiera de los siguientes materiales:

  • Cables telefónicos
  • UTP (Par Trenzado No Blindado)
  • Cable coaxial
  • Fibra óptica

Protocolo de Comunicación de Datos

Un conjunto de normas, o un acuerdo, que determina el formato y la transmisión de datos.

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) es un marco conceptual.

Ventajas

  • Se dividen los aspectos interrelacionados del funcionamiento de la red en elementos menos complejos.
  • Se definen las interfaces estándar para la compatibilidad plug-and-play y la integración de componentes de varios fabricantes.
  • Permite que los ingenieros especialicen el diseño y promuevan la simetría en las distintas funciones modulares de internetworking de redes, de modo que operen entre sí.
  • Impide que los cambios que se producen en un área afecten a las demás, para que cada área pueda evolucionar más rápidamente.
  • Divide la complejidad del internetworking en subconjuntos de operación separados, de aprendizaje más sencillo.

Capas del Modelo OSI

Capa Física

Esta capa tiene que ver con el envío de bits en un medio físico de transmisión.

Capa de Enlace de Datos

En esta capa se toman los bits que entrega la Capa Física y se agrupan para formar marcos de bits (Frames).

Capa de Red

Se encarga de controlar la operación de la subred, determinando la ruta de los datos.

Capa de Transporte

El objetivo de esta capa es tomar datos de la Capa de Sesión y asegurarse de que dichos datos lleguen a su destino de forma fiable y en orden.

Capa de Sesión

Esta capa ofrece el servicio de establecer, mantener y finalizar sesiones de trabajo entre nodos diferentes de una red.

Capa de Presentación

Esta capa provee las facilidades para transmitir datos con la sintaxis propia de las aplicaciones o el nodo, encargándose de la codificación y formato de los datos.

Capa de Aplicación

En esta capa se encuentran las aplicaciones de red que permiten a los usuarios explotar los recursos de otros nodos (por ejemplo, navegadores web, clientes de correo).

Encapsulamiento de Datos

El encapsulamiento es el proceso mediante el cual los datos son empaquetados con la información de protocolo necesaria antes de ser transmitidos por la red, permitiendo que los computadores comuniquen datos.

Protocolos de Red

Son conjuntos de reglas que gobiernan la comunicación en una red. Algunos ejemplos incluyen:

  • NetBIOS
  • TCP/IP

TCP/IP

El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) permite la comunicación de datos entre dos computadores, en cualquier lugar del mundo, formando la base de Internet.

Capas de TCP/IP

El modelo TCP/IP se suele describir con las siguientes capas:

  • Aplicación
  • Transporte
  • Internet
  • Red (o Acceso a Red / Interfaz de Red)

FTP (File Transfer Protocol)

El FTP (File Transfer Protocol) se incluye como parte del conjunto de protocolos TCP/IP y está destinado a proporcionar el servicio de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP/IP.

Entradas relacionadas: