Fundamentos de Redes: Modelos, Conversiones y Conceptos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

Capa 7: Aplicación

Petición de saldo, direccionamiento de programas, solicitud de envío de imagen, envío de un comando para que se ejecute en el servidor remoto.

Capa 6: Presentación

Encriptación, traducción de ASCII a UNICODE.

Capa 5: Sesión

Confirmación, solicitud de reenvío.

Capa 4: Transporte

Medidas de error.

Capa 3: Red

Control de la gestión, direccionamiento (IP), encaminamiento, selección de nodo.

Capa 2: Enlace de Datos

Medidas de error, control de flujo, direccionamiento (MAC), detección de errores, confirmación.

Capa 1: Física

Generar señales eléctricas, especificación de patillas del conector de red.

Modelo TCP/IP

Capa 4: Aplicación

Encriptación, petición de saldo, direccionamiento de programas, solicitud de envío de imagen, traducción de ASCII a UNICODE, envío de un comando para que se ejecute en el servidor remoto.

Capa 3: Transporte

Medidas de error, control de flujo, direccionamiento de programas, detección de errores, confirmación, solicitud de reenvío.

Capa 2: Internet

Control de congestión, medidas de error, direccionamiento (IP), encaminamiento, selección de nodo.

Capa 1: Acceso a Red

Generar señales eléctricas, direccionamiento (MAC), especificación de patillas del conector de red.

Conversiones entre Bases Numéricas

  • De decimal a binario: La parte entera se divide entre 2, la parte decimal se multiplica por 2.
  • De binario a decimal: Se suman los productos de cada dígito por 2 elevado a su posición (ej: 1x2^0 + 1x2^1...).
  • De binario a octal: Agrupaciones de tres dígitos y se asignan los números que correspondan (ej: 111=7, 101=5).
  • De octal a binario: El proceso inverso al anterior.
  • De octal a decimal: (ej: 31 base 8 = 1x8^0 + 3x8^1 = 25).
  • De binario a hexadecimal: Agrupaciones de cuatro dígitos y se les asigna el número correspondiente.
  • De hexadecimal a binario: El proceso inverso al anterior (ej: A=10, B=11...).

Conceptos Fundamentales de Redes

Elementos de una red de comunicaciones:

  • Transmisión: Estructura que soporta el transporte de señales.
  • Conmutación: Mecanismo de encaminamiento de información a destino en un medio compartido.
  • Señalización: Sincroniza recursos.

Servicio:

Capacidad que un nivel ofrece a su nivel superior.

Protocolo:

Conjunto de reglas que regulan la comunicación.

Entidades o procesos:

Elemento activo de cada capa.

Arquitectura de red:

Conjunto de capas y protocolos. Incluye:
  • Topología: Forma de interconexión de los equipos, influye en la organización del cableado.
  • Método de acceso a red: En un medio compartido, impide que dos estaciones envíen información a la vez.
  • Protocolo de comunicaciones: Reglas y procedimientos en una red para realizar la comunicación.

Tipos de Topología:

Estrella, Árbol, Anillo, Interconexión, Bus, Malla, Irregular.

Encapsulación:

Cada nivel se ocupa de su propia información, lo que proporciona mayor eficiencia y seguridad (cada nivel verá su identidad).

Tipos de redes:

  • RTC (Telefonía Conmutada): Transmisión de voz a través de señales eléctricas.
  • Télex: Telegramas.
  • Iberpac: Red de transmisión de datos extendida por la geografía española.
  • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Solución a las necesidades de comunicación modernas.
  • Internet: Gran red mundial de ordenadores formada por multitud de redes y ordenadores individuales interconectados.

Problemas de capacidad de transmisión de un medio:

  • Atenuación: Pérdida de amplitud de señal.
  • Diafonía: Interferencia mutua.
  • Ruido Impulsivo: Pulsos irregulares, aleatorios y repetitivos.

Cableado estructurado:

Conjunto de normas que definen una manera estándar y permiten realizar la conexión en un área de trabajo.

Cableado Directo:

Marrón-Naranja-Azul-Verde.

Cableado Cruzado:

Marrón-Verde-Azul-Naranja.

Topología Física:

Manera en la que se conectan los equipos.

Topología Lógica:

Forma en la que se envían y reciben paquetes.

Entradas relacionadas: