Fundamentos de Redes: Segmentación, Clasificación y Estándares de Comunicación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Segmentación y Multiplexación de Datos
Los mensajes pueden enviarse convirtiéndolos primero en bits. Luego, estos bits se codifican en una señal que se puede transmitir normalmente por un tipo de cable o a través del aire en una transmisión inalámbrica. Si una comunicación se enviara como un flujo de bits masivo y continuo, significaría que ningún otro dispositivo podría enviar o recibir mensajes en la misma red mientras esta transferencia de datos está en progreso. La división del flujo de datos en partes más pequeñas se denomina segmentación.
Beneficios de la Segmentación
- Aumenta la confiabilidad de las comunicaciones de red.
- Permite entrelazar diversas conversaciones en la red (multiplexación).
Desventajas de la Segmentación y Multiplexación
La desventaja de usar segmentación y multiplexación es que se añade una mayor complejidad al proceso de comunicación.
Clasificación de Redes Informáticas
Según su Alcance Geográfico
- PAN (Personal Area Network): Red de área personal.
- HAN (Home Area Network): Red de área doméstica.
- LAN (Local Area Network): Su extensión está limitada físicamente a una habitación o edificio.
- CAN (Campus Area Network): Red de área de campus.
- MAN (Metropolitan Area Network): Es una red que suele comprender desde varios edificios a una ciudad entera.
- WAN (Wide Area Network): Es la red global.
Tipos de Acceso a la Red
Los equipos de una red se conectan entre sí y a otras redes usando su dirección IP. Se pueden distinguir las siguientes redes:
Clasificación por Tipo de Acceso
- Red Pública: Los nodos acceden a la red utilizando la dirección IP que le proporciona su proveedor de servicios (ISP).
- Red Privada: Redes locales que utilizan direcciones IP especiales que se definen como privadas. Los equipos no pueden acceder directamente a Internet y necesitan de un router.
- Redes Dedicadas: Redes de titularidad pública, pero cuyo uso es exclusivo para un determinado grupo de usuarios.
Medios de Transmisión de Red
En función del canal que utiliza una red, se puede establecer la siguiente clasificación:
Red Cableada
Los equipos terminales se conectan a la red mediante un cable. Ejemplos:
- Cable telefónico
- Cable Coaxial
- Cable de par trenzado
- Cable UTP (Unshielded Twisted Pair): Es un cable formado por cuatro pares de cobre entrelazados para evitar interferencias.
- Cable STP (Shielded Twisted Pair): Es parecido al UTP, pero con mayor blindaje contra interferencias.
- Fibra Óptica
Red Inalámbrica
Este tipo de red transmite y recibe información por medio de ondas electromagnéticas. En función de su frecuencia y la longitud de la onda, pueden clasificarse en:
- Rayos gamma
- Rayos X
- Luz ultravioleta
- Rayos infrarrojos
- Ondas de radio
- Microondas
Interconexión de Redes (Interredes)
Una interred es un conjunto de redes conectadas. Por ejemplo, una interred puede estar formada por dos LANs conectadas o por varias LANs conectadas mediante WAN o Internet.
Estandarización en Redes de Comunicación
El proceso de comunicación exige que los distintos fabricantes, organismos internacionales y estados se pongan de acuerdo. Para conseguir esto, se establecen una serie de normas a las que se pueden acoger los fabricantes y que indican qué requisitos deben cumplir sus equipos.
Definición de Estándares
Los estándares son un conjunto de normas, acuerdos y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones.
Tipos de Estándares
Según su Origen
- Estándar de facto o de hecho: Es aquel aceptado por uso generalizado.
- Estándar de iure o de derecho: Es aquel propuesto por asociaciones de fabricantes, organizaciones o grupos oficiales.
Según la Propiedad
- Cerrados o propietarios: Estándares creados por empresas de su propiedad absoluta. Representan normas únicamente accesibles para los miembros de la empresa propietaria.
- Abiertos: Pueden ser consultados por cualquiera.
Organismos de Estandarización
Organismos Internacionales
- ITU (International Telecommunication Union)
- ISO (International Organization for Standardization)
- IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
Organismos de EE. UU.
- ANSI (American National Standards Institute)
- TIA (Telecommunications Industry Association)
Organismos de Europa
- ETSI (European Telecommunications Standards Institute)
- AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)