Fundamentos del Renacimiento: Conceptos Clave y Corrientes Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Clasificación de Nexos y Conjunciones

Tipos de Conjunciones

  • Explicativas: esto es, es decir.
  • Distributivas: uno...otro, este...aquel, bien...bien, ya...ya.
  • Copulativas: y, e, ni.
  • Disyuntivas: o, u, o bien.
  • Adversativas: mas (pero), pero, sin embargo, no obstante, aunque, sino que.

Definición de Nexos

Los nexos son palabras o locuciones que sirven para unir oraciones o elementos dentro de una oración. Se clasifican en:

  • Locución conjuntiva: Formada por más de una palabra.
  • Conjuntiva (o conjunción simple): Enlace formado por una sola palabra.

El Renacimiento: Origen y Expansión Cultural

El Renacimiento es un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa Occidental hasta alcanzar su plenitud.

El Humanismo: Pilares del Pensamiento Renacentista

El Humanismo se definió a partir de dos principios fundamentales:

  • La educación y el conocimiento como instrumentos clave para el perfeccionamiento del ser humano.
  • La herencia cultural grecolatina, que constituyó un modelo de imitación y admiración.

El Antropocentrismo: La Centralidad del Ser Humano

El Antropocentrismo trajo consigo una nueva mentalidad basada en la reivindicación del ser humano y del lugar central que este ocupa en el cosmos, así como su capacidad para conocer y dominar el mundo. Sus principales manifestaciones fueron:

  • El desarrollo de la ciencia.
  • Una nueva concepción del ser humano en relación consigo mismo.
  • Las transformaciones sociales.

Corrientes Filosóficas y Literarias del Renacimiento

El Neoplatonismo y su Influencia

El Neoplatonismo se difundió a través de obras como El Cortesano de Baldassare Castiglione. Sus principios clave incluyen:

  • El mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la tendencia a la idealización.
  • El amor a la belleza de la mujer se convierte en una vía de acercamiento a la divinidad.

El Petrarquismo: Poesía y Legado

El Petrarquismo fue un movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas, tomando como modelo el Cancionero de Petrarca.

Francesco Petrarca es una de las figuras centrales del Trecento italiano. Su obra más influyente es el Cancionero, una colección de 366 poemas con alternancia de sonetos y canciones. El eje temático central es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada.

La poesía petrarquista debía basarse en la imitación, es decir, en la recreación de modelos prestigiosos. El poeta debía inspirarse en fuentes diversas y realizar la llamada "imitación compuesta", como hizo Garcilaso de la Vega.

El tema fundamental de la lírica petrarquista es la experiencia amorosa, una concepción del amor marcada por el Neoplatonismo (especialmente la belleza idealizada de la amada). Esta temática amorosa estaba asociada a dos motivos característicos:

  • La mitología grecolatina.
  • Una naturaleza idealizada.

Entradas relacionadas: