Fundamentos del Renacimiento en la Literatura Española: Temas y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Temas Principales

En esta obra, se abordan diversos temas fundamentales que reflejan la complejidad de la condición humana y las ideas de la época.

Amor

Es el tema central, sin lugar a dudas. Pero en esta obra es un amor enfermizo y obsesivo, el llamado "loco amor". Por ejemplo, Calisto dice que se siente enfermo después de ver a Melibea. Además, es un amor ilícito. Calisto y Melibea abandonan las normas del amor cortés y la conducta juiciosa, y se entregan a la pasión, mientras que los criados mantienen relaciones con las prostitutas. Celestina fomenta esta concepción hedonista del amor.

Codicia

La codicia es lo que motiva a los criados y a Celestina a que ayuden a Calisto. De hecho, la avaricia de Celestina, cuando no quiere compartir la cadena con los criados, provoca su muerte. Los criados caen víctimas de la codicia también cuando la asesinan y mueren tratando de huir de la justicia.

Muerte

El desenlace es trágico, dado que la mayoría de los personajes mueren al final. Se abandona la idea medieval de la muerte como liberación y paso a la verdadera vida celestial. Por eso todos los personajes quieren gozar intensamente y vivir con impaciencia. Hay una exaltación constante de un tema principal de la literatura renacentista.

Magia

La práctica de la magia era habitual en la España de esta época, así como en toda la Edad Media. Celestina usa la magia para que Melibea se enamore de Calisto.

El Renacimiento: Contexto y Características

Periodo histórico cronológicamente posterior a la Edad Media. Surgió en Italia y posteriormente se extendió por el resto de Europa.

En España, las ideas renacentistas se desarrollaron en el siglo XVI, durante los reinados de Carlos I (1517-1556) y Felipe II (1556-1598). La literatura renacentista se inicia con la imitación de Petrarca por Garcilaso de la Vega hacia 1526 y culmina con la publicación de la primera parte del Quijote en 1605.

Autores Clave del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega

Autor de una reducida obra poética en la que destacan cuarenta y tres églogas. El tema principal es el amor. Garcilaso de la Vega incorporó a la poesía española versos y estrofas tomados de Petrarca y, en general, de los poetas italianos.

Fray Luis de León

Su tema principal es un deseo de huida del mundo, en busca de una paz espiritual que no consigue hallar en él.

  • La vida en el campo

    Expresada a través del tópico literario del Beatus Ille, que aparece en la Oda a la vida retirada.

  • La música

    La música, que inspira la Oda a Francisco Salinas.

San Juan de la Cruz

El tema propio de su poesía es la unión gozosa de los enamorados, como expresión simbólica del encuentro místico.

Entradas relacionadas: