Fundamentos de Renta Variable: Acciones, Valoración y Operaciones Bursátiles Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Las Acciones: Títulos de Renta Variable y Derechos del Accionista
Las acciones son valores mobiliarios de renta variable que representan una parte alícuota del capital social de las sociedades. Otorgan a sus propietarios la condición de socio y conllevan una serie de derechos y obligaciones.
Las acciones confieren a sus propietarios una serie de derechos políticos y económicos, entre los que destacan:
- Derecho a la información: Acceso a la gestión y a las cuentas anuales de la sociedad.
- Derecho al dividendo: El dividendo es la parte del beneficio que la sociedad decide repartir entre sus propietarios y constituye la rentabilidad ordinaria del valor.
- Derecho a la cuota de liquidación: Si la sociedad llegara a disolverse, el accionista tiene derecho a recibir su parte proporcional del patrimonio restante.
Valoración de las Acciones: Tipos de Valores
En el contexto de las acciones, se distinguen diversos tipos de valores:
- Valor nominal: Coincide con el valor establecido en la aportación inicial para la constitución de la sociedad, el que figura impreso en el título.
- Valor teórico: Es el valor que se obtiene al dividir el patrimonio neto de la sociedad entre el número total de títulos existentes.
- Valor de emisión: Valor al que los títulos son ofrecidos por la empresa en el mercado primario.
- Valor de cotización: Valor que tiene la acción en el mercado secundario (bolsa).
- Valor efectivo: Representa el coste real del título para el inversor, una vez aplicados los gastos y comisiones que el intermediario financiero impute.
Rentabilidad de las Acciones: Vías de Obtención
La rentabilidad de una acción se obtiene a través de diversas vías, tales como:
- Por dividendo: La parte del beneficio que la sociedad acuerda repartir entre sus accionistas.
- Por diferencia de cotización: Se genera por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del título.
- Por ampliaciones de capital: Cuando se renuncia al derecho de suscripción preferente de nuevos títulos, vendiendo dicho derecho en el mercado.
Operaciones Bursátiles Relevantes: OPA y OPV
Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)
Una OPA es la operación por la que una persona, física o jurídica, ofrece a los accionistas de una compañía cotizada la adquisición de sus acciones a un determinado precio. Su objetivo suele ser tomar el control de la empresa o aumentar una participación significativa.
Existen distintos tipos de OPA, en función de su finalidad y características:
- OPA obligatorias
- OPA voluntarias
- OPA competidoras
- OPA amistosas y hostiles
Oferta Pública de Venta de Valores (OPV)
La OPV es una operación que se realiza sobre valores ya existentes. Se lleva a cabo con el fin de vender una parte o la totalidad del capital social de una empresa a un público determinado, en una proporción que se detalla en el prospecto de la operación.