Fundamentos de la Reproducción en Seres Vivos: Ciclos y Procesos Biológicos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Conceptos Fundamentales de la Reproducción
La Reproducción
La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, denominados descendientes.
El Ciclo Vital o Biológico
El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida.
Fases del Ciclo Biológico
Las fases del ciclo biológico son:
- Reproducción: En esta fase, los organismos producen una célula o conjunto de células, a partir de las cuales se forma un nuevo individuo con las características de sus progenitores.
- Desarrollo embrionario: La célula fecundada en la reproducción, llamada cigoto, da lugar a un nuevo individuo completo mediante una serie de divisiones.
- Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento del tamaño corporal.
Reproducción Animal
Tipos de Animales según su Reproducción
- Animales unisexuales: Cada individuo tiene únicamente un tipo de gónadas. Los organismos presentan sexos separados; unos son de sexo masculino o machos, con testículos, y otros de sexo femenino o hembras. La mayoría de los animales son unisexuales.
- Animales hermafroditas: Cada individuo posee ambos tipos de gónadas, masculinas y femeninas. Aunque los individuos hermafroditas producen ambos tipos de gametos, raramente se fecundan a sí mismos.
La Fecundación
La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide con la fusión de sus núcleos para formar la célula huevo o cigoto.
Tipos de Fecundación
- Fecundación externa: Se realiza fuera del organismo materno, en el medio externo. Los óvulos sin fecundar son expulsados por la hembra, y posteriormente los machos liberan los espermatozoides que fecundarán a estos óvulos.
- Fecundación interna: Tiene lugar en el interior del aparato reproductor femenino, que proporciona la humedad que requiere el proceso. Para ello es necesaria la copulación.
Desarrollo Embrionario y Tipos de Reproducción
El desarrollo embrionario comprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo.
- Reproducción ovípara: El desarrollo del embrión ocurre fuera del cuerpo de la madre, en el huevo, y se nutre de las sustancias de reserva contenidas en él.
- Reproducción ovovivípara: El desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de la madre, pero se nutre de las sustancias de reserva del huevo.
- Reproducción vivípara: El embrión se desarrolla en el interior de la madre, que además de proporcionar protección lo nutre durante su desarrollo.
Metamorfosis
- Metamorfosis sencilla: La larva se convierte en adulto de forma continua, sin pasar por una etapa de inactividad; únicamente sufre una serie de mudas en la piel para crecer.
- Metamorfosis compleja: La larva, además de las mudas, se inmoviliza transformándose en una pupa o crisálida, hasta que se convierte en un individuo adulto.
Reproducción Vegetal
Reproducción Vegetativa
La reproducción vegetativa se basa en la capacidad de las plantas para formar nuevos individuos a partir de un fragmento de las mismas, llamadas yemas.
Reproducción por Esporas
La reproducción por esporas se da a partir de una célula de un individuo, cuyo núcleo se divide. Se originan varias células hijas llamadas esporas.
Partes de la Flor
- Cáliz: Es la envoltura más externa, está formada por sépalos, generalmente de color verde.
- Corola: Es más interna y está constituida por pétalos, generalmente de colores vistosos que sirven como reclamo para atraer a los animales polinizadores.
- Pistilo (o Carpelo): Es el órgano reproductor femenino. Está formado por una o varias estructuras en forma de botella. Su parte superior se llama estigma, el cuello denominado estilo, y la base es el ovario que contiene los óvulos donde se forman los gametos femeninos.
- Estambre: Es el órgano reproductor masculino. Está formado por un filamento que sostiene a la antera, donde se encuentran los granos de polen.
La Polinización
La polinización es el proceso por el cual los granos de polen que se encuentran en las anteras de los estambres llegan hasta el pistilo de la misma flor o de otra.
La Fecundación en Plantas y Formación de Semillas
La fecundación se produce cuando los gametos masculinos y femeninos se unen. A partir de ese momento se forma el embrión y la semilla.
- La Semilla: Es el óvulo fecundado.
- El Embrión: En el interior del ovario se produce la fecundación del óvulo y se forma la célula huevo o cigoto.
Dispersión y Germinación de Semillas
Cuando los frutos se separan de la planta y se dispersan. Cuando la semilla cae al suelo y encuentra las condiciones adecuadas de oxígeno, temperatura y humedad. La germinación se inicia con la entrada de agua en la semilla, lo que provoca que esta se abra y el embrión comience su desarrollo.
Ventajas y Desventajas de la Reproducción Asexual
- Inconveniente de la Reproducción Asexual: Los descendientes son iguales entre sí o iguales a sus progenitores.
- Ventaja: Ofrece la posibilidad de llevarse a cabo sin la participación de otro organismo.