Fundamentos de la República Romana: Estructura Política y Clases Sociales en el Derecho Preclásico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Derecho Preclásico: Contexto y Transformación Social

El periodo preclásico marca una profunda transformación en la sociedad romana:

  • Roma deja de ser una sociedad basada exclusivamente en agricultores y campesinos.
  • Se produce una expansión económica, caracterizada por:
    • Desarrollo de la esclavitud (fomentada por la piratería).
    • Latifundismo y surgimiento del colonato.
    • Generalización del dinero (comercio, banca, transporte marítimo).
  • Políticamente, se consolida la República como régimen, apoyándose en tres elementos fundamentales: los Magistrados, el Senado y la Asamblea del Pueblo.

Los Magistrados Romanos

Los magistrados ejercían el poder político. Su cargo duraba generalmente un año.

El Imperium era el poder conferido a los magistrados mayores, que incluía el mando militar y el derecho a consultar a los dioses.

Tipos de Magistrados

  1. Censor: Cargo de máximo honor, aunque carecía de Imperium. No estaban subordinados a ningún otro magistrado y debían elaborar el censo cada cinco años.
  2. Cónsules: Máxima magistratura. Era colegiada y de elección anual. Había dos cónsules (uno podía ser plebeyo). Participaron en la redacción de las Doce Tablas.
  3. Pretores: Al principio, sustituían a los cónsules si se ausentaban de Roma. Posteriormente, se ocuparon de la administración de la justicia. En 247 a.C. se creó el Pretor Peregrino.
  4. Ediles: Sus funciones incluían el mantenimiento del orden público, el abastecimiento de alimentos, la organización de juegos y la administración de justicia en el mercado.
  5. Cuestores: (Funciones administrativas y financieras).
  6. Tribuno de la Plebe: Gozaban de Intercessio (derecho de veto), pero no tenían Imperium.

El Senado Romano

El Senado era el órgano consultivo y de control de la República.

  • Sus miembros (aproximadamente 300) eran elegidos por el Censor.
  • Cualquier magistrado podía convocar al Senado.
  • Emitían Senadoconsultos, mediante los cuales la ley partía del Senado.
  • Sus funciones principales eran intervenir en toda decisión importante de las asambleas y de los magistrados.

Las Asambleas del Pueblo

El Tribuno de la Plebe representaba al pueblo y dirigía la asamblea.

Funciones de las Asambleas

  • Legislativa: Votar las leyes presentadas por los magistrados.
  • Electoral: Elegir a los magistrados entre los candidatos presentados.
  • Judicial: Juzgar delitos públicos y determinar la pena correspondiente.

Estructura Social en el Derecho Preclásico

  1. Ciudadanos:

    Adquirían la ciudadanía por nacimiento, concesión o manumisión.

    Gozaban de todos los derechos civiles y políticos: ius honorum (derecho a ejercer magistraturas), ius conubium (matrimonio legal), ius sufragii (voto) e ius commercium (comercio legal).

  2. Latinos:

    Población libre que pertenecía a zonas conquistadas por Roma. Podían gozar de los derechos ius conubium e ius commercium. Más tarde, algunos consiguieron la ciudadanía, aunque no todos tenían los mismos derechos.

  3. Peregrinos:

    Población libre que carecía de derechos ciudadanos. Constituían la mayor parte de la población y eran considerados extranjeros civilizados.

  4. Bárbaros: Extranjeros considerados enemigos de Roma.
  5. Esclavos: Eran considerados legalmente como cosas (res).

Entradas relacionadas: