Fundamentos y Requisitos Clave para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Manual de la Calidad

El Manual de la Calidad debe abordar los siguientes aspectos:

  1. Alcance del sistema, incluyendo detalles y la justificación de cualquier exclusión. Esto no debe afectar a la capacidad o responsabilidad para cumplir los requisitos del cliente y los reglamentos.
  2. Los procedimientos documentados o referencia a los mismos.
  3. Descripción de la interacción entre los procesos del sistema.

Control de la Documentación

Este procedimiento debe seguir los siguientes pasos:

  1. Revisar y actualizar la documentación (doc.) si fuese necesario y aprobarla nuevamente.
  2. Identificar cambios y estado de revisión actual.
  3. Asegurar disponibilidad de la versión pertinente en los puntos de uso.
  4. Asegurar que los documentos (doc.) permanecen legibles y fácilmente identificables.

Control de Registros (Evidencia de Conformidad)

  1. Establecer y mantener registros para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos, así como la operación eficaz del sistema.
  2. Los registros deben ser legibles, fácilmente identificables y recuperables.

Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

La implementación de un SGC no es un proceso en extremo difícil, pero supone un orden interno y una adhesión y compromiso de todos los estamentos de una empresa.

Responsabilidad de la Alta Gerencia en el SGC

La responsabilidad de la Alta Gerencia es que debe proporcionar evidencia de su compromiso con el Sistema de Gestión de Calidad, así como la mejora continua de su eficacia.

Compromisos Gerenciales

  • Debe comunicar la importancia de satisfacer todos los requisitos, tanto del cliente como legales y reglamentarios.
  • Debe llevar a cabo revisiones.
  • Debe asegurar la disponibilidad de recursos.

Relación de la Alta Gerencia con el Cliente

La responsabilidad de la calidad de la Alta Gerencia y su relación con el cliente es asegurar que los requisitos del cliente se determinan y cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del mismo.

La Alta Gerencia debe designar a un miembro de la gerencia, quien, con independencia de otras funciones o responsabilidades, debe tener la autoridad e independencia. Este debe asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios, informar del funcionamiento del sistema y de eventuales mejoras.

Revisión por la Dirección

La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

  • Informar sobre los resultados de las auditorías, tanto internas como externas.

Gestión de los Recursos

  1. Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implantar y mantener el sistema, además de mejorar continuamente su eficacia.

Reglamento y Desarrollo del Producto

La organización debe planificar y controlar el diseño y el desarrollo del producto.

La Alta Gerencia debe determinar los requisitos legales y reglamentarios del producto. No debe existir ambigüedad ni contradicción.

Todo cambio que se haga al producto debe quedar registrado por escrito en registros.

Proceso de Compras

La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple con los requisitos de compra especificados.

La Auditoría Interna

Se tienen que llevar a cabo auditorías internas, las cuales se implementan a ciertos intervalos planificados para determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas por la norma y el propio SGC establecido.

Aspectos Relevantes de la Auditoría

  • Los auditores no pueden auditar su propio trabajo.
  • Deben definirse responsabilidades por medio de procedimientos documentados.
  • Auditar todos los aspectos de la calidad.

Acreditación del SGC

Con la implementación del SGC se abre la posibilidad para la empresa de obtener la Acreditación por parte de los organismos técnicos debidamente calificados por la autoridad competente o quien se designe para este efecto.

Impacto de la Acreditación

La obtención de esta acreditación es un proceso transversal que compromete y articula a todos los estamentos y funcionarios.

Ventajas de la Certificación ISO 9000

  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Mejor percepción del cliente.
  • Reducción de gastos.

Entradas relacionadas: