Fundamentos y Requisitos de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Objeto y Ámbito de Aplicación de la LOPD

Objeto

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) tiene como objeto garantizar y proteger los derechos y libertades de las personas físicas, en especial su honor e intimidad personal y familiar. Esto se concreta en la protección de sus datos de carácter personal.

Ámbito de Aplicación

El ámbito de aplicación se distingue en dos aspectos:

  • Personas afectadas: Hace referencia a los datos de las personas físicas contenidos en los distintos archivos existentes en las empresas.
  • Territorio: Su ámbito de aplicación será el territorio español.

2. El Consentimiento del Afectado y la Comunicación de Datos

Consentimiento del Afectado

El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado. Los interesados tendrán la última palabra en relación con sus datos: podrán otorgarlos o no.

Comunicación de los Datos

Los datos solo podrán ser comunicados a terceros con el consentimiento previo del interesado, salvo las excepciones legalmente establecidas.

3. El Derecho de Oposición de los Afectados

El derecho de oposición es la facultad que disponemos como afectados para solicitar que no se lleve a cabo el tratamiento de nuestros datos ni su transmisión. Este derecho debe ejercerse previa petición y sin que suponga gastos para el interesado.

4. Niveles y Tipos de Medidas de Seguridad

Nivel de Seguridad Requerido para Clínicas (Datos de Salud)

La información relativa a la salud de las personas (como la manejada por una clínica de un médico particular o un psicólogo) requiere la aplicación de Medidas de Nivel Alto, debido a la especial sensibilidad de los datos tratados.

Datos que requieren Nivel Alto de Seguridad

Se consideran de nivel alto aquellos datos referidos a:

  • Ideología, religión, afiliación sindical, creencias, origen racial, salud o vida sexual.
  • Aquellos que contengan datos recabados para fines policiales o derivados de actos de violencia de género.

Tipos de Medidas de Seguridad

Para garantizar la protección de los ficheros, se deben implementar medidas organizativas y técnicas:

Medidas Organizativas

Determinarán los procedimientos, reglas y niveles de seguridad que se deben aplicar dentro de la empresa para el tratamiento de los datos de terceras personas.

Medidas Técnicas

Están destinadas a evitar la modificación, pérdida o robo de los datos existentes. Se dirigen a los propios sistemas y mecanismos de archivo de datos, como el uso de cifrado o sistemas de acceso restringido.

5. Pasos para la Adaptación Empresarial a la LOPD

El proceso de adaptación de una empresa a la normativa de protección de datos sigue los siguientes pasos esenciales:

  1. Análisis inicial: Evaluación de la situación actual de la empresa respecto al tratamiento de datos.
  2. Localización e identificación de los ficheros: Determinar qué datos se manejan y dónde se almacenan.
  3. Clasificación de los ficheros y nivel de seguridad aplicable: Asignación del nivel de seguridad (básico, medio o alto) a cada fichero.
  4. Elaboración del manual de seguridad y del informe de adaptación: Documentación de los procedimientos y medidas implementadas.
  5. Implantación, notificación de los ficheros a la AEPD y mantenimiento: Puesta en marcha de las medidas, registro de los ficheros ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y revisión continua.

Entradas relacionadas: