Fundamentos de Resistencia, Suelo Pélvico y Tipos Musculares: Conceptos Clave en Fisiología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Resistencia Clásica
La resistencia clásica se divide en dos categorías principales: aeróbica y anaeróbica, cada una con características y aplicaciones distintas en el rendimiento físico.
Resistencia Aeróbica
Es la capacidad de resistir a la fatiga en los esfuerzos de larga duración e intensidad moderada. Es un trabajo realizado con la suficiente cantidad de oxígeno.
Capacidad Aeróbica
Es la capacidad del organismo para funcionar eficientemente y llevar a cabo actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga y rápida recuperación.
Potencia Aeróbica
Es la mayor cantidad de energía por unidad de tiempo que el organismo puede suministrar mediante una vía energética.
Eficiencia Aeróbica
Se refiere a la optimización del uso de oxígeno para producir energía.
Resistencia Anaeróbica
Es la capacidad de realizar un trabajo máximo o submáximo con insuficiencia de oxígeno. Se puede soportar hasta aproximadamente los 3 minutos.
Aláctica
Se refiere a esfuerzos intensos de corta duración. La presencia de oxígeno es casi nula. La utilización de ATP no produce desechos.
Láctica
Se refiere a esfuerzos poco intensos y de media duración. Se produce ácido láctico que se acumula y genera fatiga.
Suelo Pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior a modo de puente colgante. Su función principal es contener los órganos pélvicos en su sitio y asegurar que estos funcionen correctamente. Estos órganos incluyen la vejiga, el útero, la vagina y el recto.
Además, el suelo pélvico es crucial para dar estabilidad a nuestra columna y nuestra pelvis. Por eso, tonificarlo y fortalecerlo es tan importante para nuestro bienestar físico y psíquico.
Fortaleciéndolo, podemos evitar diversas problemáticas como:
- Pérdidas de orina
- Dolor de espalda
- Disfunciones sexuales
- Prolapsos (desplazamientos de los órganos)
En la vida de las mujeres, existen dos acontecimientos que son muy lesivos para el suelo pélvico:
- El embarazo y el parto vaginal
- La menopausia
Resistencia
La resistencia es un concepto fundamental en el ámbito deportivo y de la fisiología del ejercicio, definido por expertos de la siguiente manera:
Según Bompa: "capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga". Esto implica no fatigarse fácilmente y poseer una buena capacidad de recuperación ante los esfuerzos.
Según Fernando Navarro: es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos largos y/o la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos.
Músculos Tónicos y Fásicos
Los músculos del cuerpo se pueden clasificar en tónicos y fásicos, cada uno con características y funciones específicas que influyen en su respuesta al entrenamiento y a la postura.
Músculos Tónicos
Son músculos propensos a la hiperactividad y tienen gran cantidad de fibras rojas. Se fatigan más lentamente. Tienden a acortarse y, por lo tanto, es importante estirarlos regularmente.
Ejemplos:
- Tríceps sural
- Psoas ilíaco
- Recto femoral
- Pectoral mayor
- Entre otros.
Se contraen a baja intensidad.
Músculos Fásicos
Son propensos a la inhibición del movimiento y tienen mayor cantidad de fibras blancas. Se fatigan rápidamente. Tienden a debilitarse y, por lo tanto, es necesario fortalecerlos.
Ejemplos:
- Glúteo mayor, mediano y menor
- Oblicuos del abdomen
- Tríceps braquial
- Recto abdominal
- Entre otros.
Se contraen a alta intensidad.