Fundamentos de la Respuesta Granulomatosa y la Estructura del Colágeno en la Matriz Extracelular
Clasificado en Biología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 496,41 KB
Estímulos de la Respuesta Inflamatoria Granulomatosa
La respuesta inflamatoria granulomatosa es provocada por estímulos lesivos persistentes que el sistema inmune no logra eliminar completamente. Estos estímulos incluyen:
- Microorganismos de baja patogenicidad que estimulan una respuesta inmunológica crónica: Micobacterias (tuberculosis y leprae), y gérmenes intracelulares con revestimiento resistente de lipoproteínas por fuera de la membrana celular.
 - Material extraño inerte depositado en los tejidos: Material no viable que las enzimas neutrofílicas son incapaces de destruir. Estos permanecen en los tejidos produciendo irritación.
 - Polvo inorgánico inhalado (en los pulmones) y materiales endógenos fuera de lugar o depositados en grandes cantidades, como cristales de urato precipitado en la gota, o queratina que ha escapado de quistes epidermoides traumatizados.
 - Ciertos hongos que no pueden ser eliminados por los neutrófilos, como Histoplasma capsulatum.
 - Factores desconocidos: Como en el caso de la Sarcoidosis.
 - Otras etiologías: Enfermedad por arañazo de gato, Tularemia, Brucelosis, Sífilis, entre otras.
 
Matriz Extracelular (MEC)
La Matriz Extracelular es un complejo de macromoléculas ubicado por debajo de las células epiteliales y alrededor de las células del tejido conectivo.
- Contiene información molecular ordenada que regula la migración, diferenciación y organización celular.
 - En estadios iniciales, está conformada principalmente por colágeno, laminina y fibronectina.
 - Provee soporte estructural a los tejidos y facilita el intercambio de información celular, modulando procesos como el desarrollo, la migración, la diferenciación y la reparación celular. Posee propiedades quimiotácticas y de opsoninas.
 
Componentes de la MEC
La Matriz Extracelular se compone de cinco elementos principales:
- Colágeno
 - Membrana basal
 - Fibras elásticas
 - Glicoproteínas estructurales
 - Proteoglucanos
 
Colágeno: Estructura y Tipos
El colágeno es una familia de proteínas fibrosas esenciales. Aproximadamente un tercio de su composición es glicina. Es rico en aminoácidos como serina, prolina, treonina y alanina.
- Los genes del colágeno están codificados en tripletes nucleótidos.
 - El colágeno contiene tripletes secuenciales repetidos de aminoácidos, siguiendo la estructura: Gly – X – Y.
 - Los aminoácidos hidroxilados clave en esta estructura son:
- Hidroxiprolina
 - Hidroxilisina
 
 - Cada polipéptido se designa con una letra griega (alfa), seguida del subtipo (1 o 2). El tipo de colágeno se designa con números romanos (Ejemplo: Alfa1 (I), Alfa 1 (III)).
 - Genéticamente, se han descrito 19 tipos de colágeno.
 
Principales Tipos de Colágeno
A continuación, se detallan los tipos de colágeno más comunes y su localización:
- Tipo I (alfa1, alfa2): Presente en piel, hueso y tendón.
 - Tipo II (alfa1): Presente en cartílago, humor vítreo y núcleo pulposo.