Fundamentos de Roscas Industriales: Tipos, Características y Aplicaciones en Ingeniería Mecánica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Definición y Conceptos Fundamentales de las Roscas
Una rosca es una hélice construida de manera continua y uniforme sobre un cilindro (interior o exterior) y con un determinado perfil (triangular, cuadrado, redondo).
Si la hélice va tallada por la parte exterior del cilindro, se denomina tornillo, y si va tallada por la parte interior, se denomina tuerca.
Las roscas tienen dos aplicaciones principales: sirven de unión para elementos amovibles a través de tornillo y tuerca, y para transformar el movimiento de rotación en rectilíneo, como en un tornillo de banco.
La fabricación de roscas se realiza por medio de arranque de viruta o laminación.
Tipos de Roscas y sus Aplicaciones Específicas
Según la forma de su filete, las roscas se adaptan a diversas funciones:
Rosca Triangular
El filete de la rosca tiene forma triangular y se utiliza comúnmente como medio de unión entre tornillo y tuerca.
Roscas Cuadrada y Trapecial
Los filetes son cuadrados o trapeciales y se utilizan para el movimiento de mecanismos, como el tornillo sinfín, debido a su capacidad para transmitir fuerza axial.
Rosca Redonda
Se utiliza para realizar uniones sometidas a grandes esfuerzos y vibraciones. También se emplean en casquillos de lámparas y acoplamientos.
Rosca de Dientes de Sierra
Se utilizan en mecanismos sometidos a grandes presiones unilaterales, como en las prensas, donde la fuerza se aplica predominantemente en una dirección.
Clasificación General de las Roscas
Las roscas se clasifican según diversos criterios:
- El número de filetes (una o varias entradas)
- El sentido de la rosca (a derechas o a izquierdas)
- Su finalidad (unión, transformación de movimiento, canalización de fluidos)
- La forma del filete (triangular, redonda, trapecial, cuadrada, dientes de sierra)
Características Fundamentales de las Roscas
Para comprender y especificar una rosca, es esencial conocer sus características principales:
Diámetro Nominal o Exterior
Es el diámetro mayor de la rosca. Es diferente en un tornillo y en una tuerca. En un tornillo, es el diámetro medido entre las crestas de los filetes, y en una tuerca, es el diámetro medido entre los fondos de los valles. (Ejemplo: un tornillo de M10 debería tener un diámetro nominal de 10 mm).
Diámetro del Núcleo
Es el diámetro menor de la rosca. En un tornillo, corresponde al diámetro medido entre los fondos de los valles de la rosca, y en una tuerca, es el diámetro medido entre las crestas.
Paso
Es la distancia en milímetros (mm) entre dos crestas consecutivas. Representa la longitud que avanza un tornillo en un giro de 360°. Puede ser fino, medio, normal o muy grueso, dependiendo de la aplicación.
Ángulo de Rosca o de Flancos
Es el ángulo formado por los flancos de un filete. Se mide en grados sexagesimales (°). Por ejemplo, la rosca métrica tiene 60° y la rosca Whitworth, 55°.
Profundidad de Rosca
Es la altura de la rosca y es igual a la distancia que existe entre la cresta y el valle o fondo del filete. (Se mide perpendicularmente).
Sentido de Giro de las Roscas
El sentido de giro es crucial para el montaje y funcionamiento de los elementos roscados:
- La rosca de un tornillo es a derechas cuando gira en el mismo sentido que las agujas de un reloj para apretar.
- La rosca de un tornillo es a izquierdas cuando gira en sentido contrario a las agujas del reloj para apretar.
El sentido de las roscas se suele comprobar utilizando un tornillo del mismo sistema y roscándolo sobre su tuerca.
El sentido en la mayoría de los tornillos es a derechas. Las roscas a izquierdas se emplean en ejes que están en movimiento y van fijados con tornillos o tuercas para evitar que el giro del eje afloje la tuerca o el tornillo, garantizando así la seguridad y estabilidad del conjunto.
Estándares de Roscas: Rosca Métrica
La rosca métrica es uno de los estándares más utilizados globalmente:
Está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los fondos redondeados. El ángulo que forman los flancos de los filetes es de 60°, y el paso de la rosca es igual a la distancia que hay entre dos vértices de dos crestas consecutivas y se mide en milímetros (mm).
Se expresa a través del diámetro nominal del tornillo precedido de la letra "M". Por ejemplo: M6 nos indica un tornillo con un diámetro exterior o nominal de 6 mm, y de paso normalizado de 1 mm. Si el paso no se ha normalizado, aparecerá indicado como M6 x 0,8, lo que especifica que la rosca es métrica 6 y de paso fino de 0,8 mm.
Estándares de Roscas: Rosca Whitworth
La rosca Whitworth es otro estándar importante, especialmente en aplicaciones históricas y específicas:
Normalizada también con el nombre de paso de gas, sus dimensiones básicas se expresan en pulgadas.