Fundamentos de Salud y Enfermedad: Prevención y Respuesta Inmunitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

¿Qué es la Salud?

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste solamente en la ausencia de enfermedades o afecciones.

Factores Determinantes de la Salud

La salud de un individuo está influenciada por diversos factores:

  • Biología humana: Incluye la información hereditaria y la edad.
  • Estilo de vida individual: Hábitos, dieta, ejercicio, etc.
  • Servicios de salud: Acceso y calidad de la atención médica.
  • Medioambiente: Entorno físico y social.

¿Qué es una Enfermedad?

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento normal del organismo o de alguno de sus órganos.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Infecciosas: Están producidas por agentes patógenos o infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos).
  • Enfermedades No Infecciosas: No están causadas por agentes patógenos y su origen es muy diverso (genéticas, degenerativas, autoinmunes, nutricionales, etc.).

Clasificación de Enfermedades según su Propagación

  • Endemia: Se produce de manera habitual y más o menos constante en una población concreta. Por ejemplo: la malaria en ciertas regiones.
  • Epidemia: Afecta a una población concreta con mayor frecuencia de la esperable en un período de tiempo determinado.
    • Enfermedades infecciosas: La peste, el cólera, la viruela, la polio, la fiebre del Ébola.
    • Enfermedades no infecciosas (mencionadas en el contexto original): Las alergias y el Alzheimer.
  • Pandemia: Es una epidemia global que afecta a un gran número de personas o un área geográfica muy extensa.
    • Ejemplos (según el texto original): La obesidad (como problema de salud global).

Características de los Agentes Patógenos

Los agentes infecciosos poseen características clave que determinan su peligrosidad:

  • Su capacidad de invasión: Es la facultad para multiplicarse y extenderse por el organismo.
  • Su toxicidad: Es la capacidad para destruir las células que parasitan o envenenarlas con las sustancias, llamadas toxinas, que fabrican.

Defensas Naturales del Organismo

Nuestro cuerpo posee barreras naturales que frenan la entrada de los agentes infecciosos:

  • La piel y las mucosas: Recubren las vías internas y constituyen una protección muy eficaz frente a la invasión de microorganismos.
  • Las secreciones: Las lágrimas, la saliva, el moco o los jugos gástricos del estómago contienen sustancias que retienen o destruyen los agentes patógenos.

Principales Vías de Entrada de Patógenos

Los agentes infecciosos pueden penetrar en el organismo a través de diferentes vías:

  • Vía cutánea: Nuestra piel puede presentar heridas, por donde pueden entrar gérmenes, como la bacteria del tétanos.
  • Vía respiratoria: A través del sistema respiratorio, pueden penetrar algunos virus, como el de la gripe, o bacterias, como la Legionella.
  • Vía digestiva: Al ingerir agua o alimentos contaminados, pueden entrar bacterias, como la bacteria del cólera.
  • Vías genitourinarias: Son la puerta de entrada de agentes infecciosos, como la bacteria de la sífilis.

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades

  • Transmisión directa: Se produce cuando una persona infectada transfiere los gérmenes a otra sana mediante contacto físico.
  • Transmisión indirecta: Tiene lugar cuando los gérmenes se transmiten desde la persona infectada a otra sana sin que exista un contacto directo entre ambas (a través de objetos, vectores, aire, agua, etc.).

Respuesta del Sistema Inmunitario

La entrada de un germen en el organismo provoca la puesta en marcha de mecanismos de defensa a cargo del sistema inmunitario:

  • Los linfocitos B: Liberan a la sangre anticuerpos que reaccionan contra los gérmenes invasores, facilitando su destrucción.
  • Los linfocitos T: Son capaces de reconocer y destruir células extrañas o infectadas por virus.

Estrategias de Prevención y Tratamiento

Para combatir las enfermedades infecciosas, se utilizan diversas estrategias:

  • Las vacunas: Son preparados artificiales obtenidos a partir de agentes patógenos que han perdido su virulencia, pero mantienen su capacidad antigénica, estimulando la inmunidad del organismo.
  • Los sueros: Son preparados artificiales que contienen anticuerpos ya elaborados contra los agentes causantes de una enfermedad, proporcionando inmunidad pasiva inmediata.
  • Los antibióticos: Son sustancias de origen biológico o sintético que matan o impiden el crecimiento de las bacterias.

Entradas relacionadas: