Fundamentos de Salud y Medicina: Tratamientos, Prevención y Pruebas Diagnósticas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
El Tratamiento del Cáncer
El cáncer, una enfermedad compleja, se aborda mediante diversas estrategias terapéuticas:
- Cirugía: Consiste en la extirpación de la masa tumoral. Es fundamental extirpar el tumor completamente, incluyendo un margen de tejido sano circundante, para asegurar que no queden células cancerosas.
- Radioterapia: Utiliza radiaciones de alta energía para destruir las células cancerosas. Aunque puede dañar los tejidos vecinos normales, existen técnicas avanzadas para minimizar este daño y proteger las áreas sanas.
- Quimioterapia: Implica la administración de fármacos potentes que actúan causando la muerte de las células cancerosas, interfiriendo en su crecimiento y división.
- Tratamientos Hormonales: Se emplean en cánceres sensibles a hormonas, bloqueando su producción o acción para frenar el crecimiento tumoral.
- Inmunoterapia: Estimula el propio sistema inmunitario del paciente para que reconozca y ataque las células cancerosas de manera más efectiva.
Cómo Prevenir el Cáncer y Evitar Carcinógenos
La prevención es una herramienta clave en la lucha contra el cáncer. Adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo:
- Evitar el alcohol y el tabaco: Las sustancias presentes en el tabaco son responsables de una de cada tres muertes por cáncer, especialmente de pulmón. El alcohol, por su parte, está asociado a otros tipos de cáncer como los de boca, esófago e hígado.
- No tomar el sol en exceso y utilizar protección solar: La radiación ultravioleta (UV) procedente del sol es una de las causas principales del melanoma, un tipo de cáncer de piel de elevada mortalidad. Es crucial protegerse adecuadamente.
- Seguir una dieta saludable: Una dieta rica en grasas y calorías, y pobre en fibra, puede contribuir al desarrollo de cáncer de colon y otros tipos. Priorizar frutas, verduras y cereales integrales es fundamental.
- Mantener relaciones sexuales sanas: Las relaciones sexuales sin protección pueden aumentar el riesgo de infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es una causa principal del cáncer de cuello de útero.
Las Drogas: Definición y Clasificación
Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir alteraciones en el comportamiento, generar dependencia y provocar síndrome de abstinencia. Se clasifican en tres grupos principales según su efecto en el sistema nervioso:
- Depresoras del sistema nervioso: Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones y reducción de las frecuencias cardíaca y respiratoria. Ejemplos comunes incluyen el alcohol y la heroína.
- Perturbadoras del sistema nervioso (o psicodélicas): Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultando la concentración, la atención y la percepción de la realidad. Ejemplos son el cannabis y los alucinógenos.
- Estimulantes del sistema nervioso: Aumentan la atención, reducen la sensación de fatiga y disminuyen la necesidad de sueño. Ejemplos notables son la cocaína y la nicotina.
Es importante recordar que cualquier conducta normal puede convertirse en un comportamiento adictivo si se realiza de forma muy frecuente o compulsiva.
Principales Parámetros de un Análisis de Sangre
Un análisis de sangre proporciona información vital sobre el estado de salud. Los parámetros más comunes se dividen en:
Parámetros Hematológicos
Relacionados con las células sanguíneas:
- Hematíes (o glóbulos rojos/eritrocitos): Indican el número de glóbulos rojos, responsables del transporte de oxígeno.
- Hemoglobina: Proteína presente en los hematíes, encargada de transportar el oxígeno. Sus niveles disminuyen en las anemias.
- Hematocrito: Representa el porcentaje del volumen de los hematíes en el volumen total de la sangre.
- Leucocitos (o glóbulos blancos): Indican el número total de glóbulos blancos, esenciales para el sistema inmunitario. Su número se eleva en caso de infección. Los neutrófilos son un tipo de leucocito clave en la defensa frente a microorganismos.
- Plaquetas (o trombocitos): Son fragmentos celulares que taponan las heridas e inician la formación del coágulo sanguíneo.
Parámetros Bioquímicos
Relacionados con la composición química de la sangre:
- Glucosa: Un nivel excesivo es perjudicial e indica diabetes.
- Ácido Úrico (asociado a la gota): Es un derivado del metabolismo de las proteínas.
- HDL-Colesterol (o colesterol bueno): Proteína que recoge el colesterol de los tejidos y lo transporta al hígado para su eliminación de la sangre.
- LDL-Colesterol (o colesterol malo): Transporta el colesterol desde el hígado al resto del organismo, pudiendo acumularse en las arterias.
- Triglicéridos: Reflejan la grasa que ingerimos en la dieta. Son una forma de almacenar y transportar energía.
- Hierro: Forma parte de la hemoglobina. Sus niveles disminuyen en las anemias más frecuentes, como las ferropénicas.
Técnicas Endoscópicas Comunes
Las técnicas endoscópicas permiten visualizar el interior del cuerpo mediante un tubo flexible con una cámara. Algunas de las más utilizadas son:
- Toracoscopia: Examen de la cavidad torácica o pleural.
- Laparoscopia: Examen de la cavidad abdominal o peritoneal.
- Artroscopia: Examen de la cavidad articular.
- Fibrobroncoscopia: Examen de los bronquios.
- Colonoscopia: Examen del colon.
- Gastroscopia: Examen del estómago.
- Histeroscopia: Examen del útero.
Definición de Medicamentos
Los medicamentos son aquellos productos que se emplean para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad, contribuyendo al mantenimiento o la mejora de la salud.