Fundamentos de la Salud Mental: Conceptos, Normas y Estrategias de Intervención
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB
Temario de Salud Mental
Concepto de Salud Mental
La salud mental se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Qué implica tener Salud Mental?
La salud mental es comprendida como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar en forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Tipos de Normas en Salud Mental
Norma Ideal (Lo que se espera)
Sería un estado convencional de perfección que no siempre se puede lograr, pero es a lo que se aspira.
Norma Ideal Prescriptiva o del Deber
Es la norma del deber ser. Este deber ser se basa en una hipótesis coherente que da cuenta del funcionamiento óptimo del sujeto.
Norma Ideal Natural, Constitutiva o Funcional
- Norma Constitutiva: Aquella que precede a la identificación de algún procedimiento.
- Norma Natural: Se basa en un modelo de funcionamiento.
- Norma Funcional: Estado adecuado de un individuo en relación a sus fines y a su actividad.
Norma Descriptiva, Estadística o Modelo
- Normal es aquello que se observa más a menudo, identificándose la norma con la mayor frecuencia.
- La diferencia entre normal y anormal es cuantitativa.
- Las conductas, las capacidades y los rasgos se distribuyen según la curva de Gauss.
Importancia de la Promoción y Prevención en Salud Mental
- Promover la salud mental requiere generar estrategias que tengan como objetivos desarrollar los recursos y las capacidades de la persona y la mejora de la situación socioeconómica.
- La promoción debe realizarse durante todo el ciclo vital, para garantizar a los niños un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
Trastornos con Mayor Prevalencia
- Agorafobia
- Depresión Mayor
- Dependencia de Alcohol
- Trastornos Cognitivos (Demencia)
- Esquizofrenia
Trastornos Más Frecuentes en las Mujeres
- Trastornos Afectivos: Depresión, Distimia.
- Trastornos Ansiosos: TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo), Trastorno de Pánico, Fobias.
Nota: El uso de sustancias es de mayor prevalencia en hombres.
Factores Protectores en Salud Mental
- Fortalecimiento personal y comunitario.
- Integración de minorías étnicas.
- Interacciones interpersonales positivas.
- Participación social.
- Responsabilidad social y tolerancia.
- Acceso a servicios sociales.
- Apoyo social y redes comunitarias.
Factores de Riesgo en Salud Mental
- Acceso a drogas y alcohol.
- Pobreza.
- Injusticia racial y discriminación.
- Aislamiento y enajenamiento.
- Desventaja social.
- Falta de educación, transporte, vivienda.
- Migración a áreas urbanas.
- Desorganización de la vecindad.
- Violencia y delincuencia.
- Rechazo de pares.
Formas de Promover la Salud Mental
- Mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas.
- Asegurar un inicio saludable de la vida.
- Mejorar las condiciones habitacionales.
- Fortalecer las intervenciones educativas y psicosociales para preescolar.
- Mejorar el acceso a la educación.
- Reducir la violencia y mejorar el bienestar emocional en el entorno escolar.
Plan de Salud Mental
Objetivos del Plan de Salud Mental
- Desarrollar factores protectores en la población beneficiaria.
- Evitar o retrasar la aparición de enfermedades prevenibles.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias o cuidadores.
- Detectar y tratar precozmente enfermedades mentales mediante intervenciones.
Actividades de Resolución en Salud Mental y Psiquiatría (Nivel Secundario y Terciario)
La atención especializada en Salud Mental y Psiquiatría es otorgada por los Equipos de Salud Mental y Psiquiatría Ambulatoria en:
- Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar (COSAM).
- Consultorios de Especialidades.
- Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT).
- Centros de Referencia en Salud (CRS).
Fuera de las estructuras sanitarias, esta atención se brinda en centros o espacios de cuidado de personas con enfermedades mentales y por equipos profesionales y técnicos de Servicios de Psiquiatría de Hospitales o Clínicas.
Actividades de Tratamiento y Rehabilitación
- Consulta Psiquiátrica: Realizada por médico psiquiatra, con el paciente y su familia, referido por el equipo de salud general, de otro servicio clínico o de urgencia.
- Psicodiagnóstico: Realizado por psicólogo del equipo de salud mental y psiquiatría mediante la aplicación de instrumentos de diagnóstico y entrevista.
- Consulta Psicológica Clínica: Realizada por psicólogo clínico al paciente y familia.
- Consulta de Salud Mental Especializada: Realizada por enfermera, asistente social, terapeuta ocupacional u otro profesional del equipo de Salud Mental y Psiquiatría con el paciente o familiar.
- Intervención Psicosocial Grupal Especializada: Realizada por enfermera, asistente social, terapeuta ocupacional u otro profesional o técnico del equipo de Salud Mental y Psiquiatría con un grupo de pacientes, varios miembros de una familia o familiares de varios pacientes.
- Psicoterapia Individual o Grupal: Realizada por psiquiatra o psicólogo clínico a uno o varios pacientes o a varios miembros de la familia de un paciente.
- Día Comunidad Terapéutica Ambulatoria: Atención realizada por equipo especializado en problemas de adicción, durante al menos 4 horas al día, sin pernoctar.
- Día Comunidad Terapéutica en Internación: Atención realizada por equipo especializado en problemas de adicción en régimen cerrado.
- Día Hospitalización Diurna: Realizada por el equipo de salud mental y psiquiatría a un paciente durante al menos 4 horas al día, sin pernoctar, en un establecimiento de salud.
- Día Cama de Hospitalización de Corta y Mediana Estancia: Realizada por el equipo de psiquiatría clínica de un Servicio de Psiquiatría de un Hospital, durante 24 horas al día.
- Día Cama en Hogar Protegido: Realizado por personal técnico, con asesoría y supervisión de un profesional del Equipo de Salud Mental y Psiquiatría Ambulatoria, otorgando cuidados básicos a pacientes con discapacidad y sin soporte familiar.
Prioridades del Programa de Salud Mental
- Promoción de Salud Mental y Prevención de Riesgos.
- Trastornos Mentales Asociados a la Violencia: Maltrato Infantil, Violencia Intrafamiliar y Represión Política 1973-1990.
- Trastornos de Hiperactividad / de la Atención en niños y adolescentes en edad escolar.
- Depresión: Se presenta con mayor frecuencia en el grupo de edad de entre 20 y 45 años. Esta enfermedad se asocia significativamente con un deterioro de la calidad de vida de las familias y problemas en la crianza de los niños.
- Trastornos Psiquiátricos Severos – Esquizofrenia: Los trastornos esquizofrénicos se caracterizan por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones.
- Alzheimer y otras Demencias: La demencia afecta progresivamente las capacidades intelectuales, entre las que se incluye el deterioro de la memoria, el empobrecimiento del juicio y de la conciencia de sí mismo, de la propia situación y capacidad. Afecta también la vida emocional de la persona, con labilidad emocional y/o irritabilidad, apatía, egocentrismo.
- Abuso y Dependencia a Alcohol y Drogas: Estos problemas se asocian significativamente con enfermedades físicas y mentales, accidentes y conductas violentas, deterioro de la calidad de vida de las familias, y disminución de la productividad laboral.