Fundamentos de Salud y Nutrición: Alergias, Dieta Equilibrada y Modelos de Bienestar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Nutrición
Alergias Alimentarias: Mecanismo y Distinción
La alergia alimentaria es una hipersensibilidad causada por una reacción inmunológica a sustancias específicas de un alimento, generalmente proteínas o sustancias proteicas denominadas alérgenos. Esto la diferencia de la intolerancia alimentaria, que se produce por un mecanismo no inmunológico.
Macronutrientes Esenciales: Proteínas y Carbohidratos
Proteínas: Pilares de la Vida Celular
Las proteínas son los componentes básicos estructurales de las células. Además, constituyen la mayor parte de los sistemas enzimáticos, las estructuras cromosómicas, el sistema inmune y los mecanismos de comunicación neurohormonal.
Carbohidratos: Fuente Principal de Energía
La ingesta diaria recomendada de hidratos de carbono para un adulto sano y sedentario es de 3-5 g/kg de peso al día, lo que equivale aproximadamente a 200-300 gramos diarios. Se clasifican en simples y polisacáridos.
Distribución de Macronutrientes en la Dieta
Una distribución equilibrada de macronutrientes en la dieta suele recomendarse de la siguiente manera:
- Carbohidratos: 50-55% del total calórico.
- Grasas: 30-35% del total calórico (con un 15-20% de grasas monoinsaturadas).
- Proteínas: 10-15% del total calórico.
Clasificación de los Grupos de Alimentos
Los alimentos se agrupan comúnmente para facilitar una dieta equilibrada. A continuación, se presenta una clasificación estándar:
- Grupo 1: Leche y derivados (quesos y yogur).
- Grupo 2: Carne, huevos y pescado.
- Grupo 3: Patatas, legumbres y frutos secos.
- Grupo 4: Verduras y hortalizas.
- Grupo 5: Frutas.
- Grupo 6: Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces.
- Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla.
Evolución del Concepto de Salud
La Salud: Un Concepto Dinámico y Cultural
El concepto de salud es relativo y dinámico, ya que depende de la época y la cultura. Ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo.
Modelos de Salud: Patogénico vs. Salutogénico
El Modelo Patogénico: Enfoque en la Enfermedad
El modelo patogénico se enfoca principalmente en el diagnóstico, tratamiento y restauración de la salud una vez que la enfermedad ya se ha manifestado. Sus características se basan en la identificación y combate de factores patógenos. Bajo este modelo, se acude al sistema de salud cuando ya se está enfermo. Es crucial adaptar este enfoque para anticiparse a la enfermedad, en lugar de solo reaccionar a ella.
El Modelo Salutogénico: Promoción y Prevención
En contraste, el modelo salutogénico abarca la prevención, la promoción de la salud y el tratamiento, otorgando un valor significativo a la dimensión psicosocial del bienestar. Este modelo se apoya en la creciente conciencia social sobre la necesidad de respaldar programas de prevención de enfermedades frente a su mero tratamiento. Además, busca consolidar métodos educativos para la salud que promuevan la modificación de hábitos y capaciten a la población para tomar decisiones informadas sobre su propia salud, dirigiendo así la acción socioeducativa.
Diferencias entre Enfoques Tradicionales y Actuales en Salud
Existe una clara diferencia entre los enfoques tradicionales y los más actuales en la atención de la salud:
- Enfoque Tradicional (Reduccionista):
- Investigación centrada en las estructuras y causas de la enfermedad, así como en el tratamiento de los síntomas.
- Trabajo altamente especializado.
- La intervención principal reside en la cirugía o los medicamentos.
- La enfermedad y la incapacidad son vistas como entidades separadas, "una cosa".
- Enfoque Actual (Holístico e Integrador):
- Se preocupa por la totalidad del paciente, considerando todos los aspectos de su bienestar.
- El dolor y la enfermedad son interpretados como información o señales de un conflicto provocado por la falta de armonía en el individuo.
- Busca la integración de diferentes disciplinas y la participación activa del paciente.