Fundamentos de Salud Pública y Bioseguridad: Indicadores Demográficos y Protocolos de Higiene
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Indicadores Demográficos y de Salud Pública
Las tasas y los índices son medidas estadísticas fundamentales para comprender la dinámica poblacional y el estado de salud de una comunidad.
Tasas de Mortalidad
Las tasas de mortalidad son medidas estadísticas que cuantifican la frecuencia de defunciones en una población, proporcionando información crucial sobre la salud pública.
Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
Número total de defunciones / Población total x 1000
Tasa de Mortalidad Específica (TME)
Número de defunciones por una causa específica / Población total x 100.000
Índice de Swaroop (IS)
Número de defunciones de personas mayores de 50 años / Número total de defunciones x 100 (Un valor alto de este índice es un indicador positivo de la calidad de vida y del sistema de salud).
Tasa de Mortalidad Infantil (TMI)
Fallecidos menores de 1 año / Nacidos vivos en un año x 1000
Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN)
Fallecidos menores de 28 días / Nacidos vivos en un año x 1000
Tasa de Mortalidad Materna (TMM)
Número de defunciones por embarazo, parto y puerperio / Número de nacidos vivos x 100.000
Otros Indicadores Demográficos y de Salud
Tasa General de Morbilidad (TGm)
Número de casos nuevos de enfermedad / Población total x 1000
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Número de nacidos vivos en un año / Población total x 1000
Crecimiento Vegetativo (CV)
Tasa Bruta de Natalidad (TBN) - Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
Tasa Global de Fecundidad General (TGF)
Número de nacidos vivos en un año / Número de mujeres entre 15 y 49 años x 1000
Conceptos Fundamentales de Higiene y Bioseguridad
Estos términos son esenciales para comprender y aplicar los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en entornos sanitarios y otros ámbitos donde el control de microorganismos es crítico.
Limpieza
Proceso que elimina la suciedad evidente y reduce el **número de microorganismos** presentes en una superficie u objeto.
Descontaminación
Procedimientos físicos o químicos que transforman los objetos contaminados en **objetos seguros** para su manipulación o posterior procesamiento.
Desinfección
Técnica de descontaminación que produce la muerte de la gran parte de **microorganismos**, pero **no** de las **esporas** bacterianas.
Esterilización
Técnica de descontaminación que destruye **todos los microorganismos**, incluidas las **esporas**. Se aplica a superficies, ambientes y material para asegurar su completa ausencia de vida microbiana.
Asepsia
Métodos encaminados a impedir la proliferación de los **microorganismos** en un área o sobre un objeto, manteniendo un ambiente libre de patógenos.
Detergentes
Productos químicos empleados en la limpieza. Los **alcalinos** son efectivos para la materia orgánica (sangre, grasa, heces); los **ácidos** se utilizan para la materia inorgánica (orina, sales).
Desinfectantes
Producto químico capaz de destruir **microorganismos** patógenos en superficies inanimadas.
Antisépticos
Tipo de **desinfectante** que se puede aplicar sobre **tejidos vivos** (piel y mucosas) para reducir la carga microbiana.
Clasificación del Material Sanitario según Riesgo
La clasificación del material sanitario es crucial para determinar el nivel de procesamiento requerido (limpieza, desinfección o esterilización) y prevenir infecciones.
Material Crítico
Aquel que entra en contacto con el **torrente sanguíneo** o **zonas estériles** del cuerpo (ej. agujas, catéteres, instrumental quirúrgico).
Material Semicrítico
Aquel que puede contactar con la **piel** y/o **mucosa no íntegra** y con **cavidades no estériles** (ej. sonda gástrica, termómetro rectal, endoscopios flexibles).
Material No Crítico
Aquel que contacta con **piel** o **mucosa sana** (ej. chasis de radiografía, tensiómetro, fonendoscopio).