Fundamentos de la Salud Pública: Determinantes, Riesgos y Clasificación de Enfermedades
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad
El Concepto de Salud
La salud es el estado de bienestar físico, mental y social que asegura una capacidad funcional óptima.
Factores Determinantes de la Salud
Los factores determinantes de la salud son aquellos elementos que permiten a los individuos alcanzar y conservar un estado positivo de bienestar. Estos pueden clasificarse en varias categorías:
- Estilos de Vida: Mantener hábitos y estilos de vida saludables.
- Medio Ambiente: Vivir en un medio ambiente sano (incluye ambiente físico, clima y contaminación ambiental).
- Biología Humana: Factores genéticos y biológicos.
- Sistema Sanitario: Atención sanitaria y un sistema sanitario eficaz.
- Factores Sociales y Comunitarios: Estructura macrosocial, política y poblacional.
Factores de Riesgo en Salud
Un factor de riesgo es todo aquello que eleva la probabilidad de que un individuo, o grupo de personas, padezca una enfermedad, aunque no sea la causa directa de la misma.
Existen dos tipos principales de factores de riesgo:
- Modificables: Dependen del comportamiento de las personas (ej. dieta, tabaquismo, sedentarismo).
- Inamovibles (No Modificables): Factores inherentes al individuo o su contexto (ej. edad, sexo, herencia, economía).
La Enfermedad y su Clasificación
Definición y Patología
Una enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el normal funcionamiento del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. Cada enfermedad lleva asociada una patología, que incluye los cambios estructurales y funcionales que ocurren en el cuerpo a causa de la misma.
Clasificación de las Enfermedades según su Origen
Las enfermedades pueden clasificarse según diversos criterios, siendo el origen uno de los más relevantes:
Enfermedades Infecciosas
Son causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos o protozoos) o partículas infecciosas (priones). Un microorganismo que no produce enfermedad se denomina inocuo.
Ejemplos de agentes infecciosos:
- Bacterias: Tuberculosis, cólera, tétanos.
- Virus: Gripe, hepatitis, SIDA.
- Hongos: Pie de atleta, candidiasis, histoplasmosis.
Enfermedades No Infecciosas (Crónicas)
No están causadas por microbios y, por lo tanto, no se transmiten de persona a persona. Estas enfermedades afectan al normal funcionamiento de los aparatos y sistemas, y suelen ser crónicas.
Ejemplos:
- Degenerativas: Artrosis.
- Traumáticas: Accidentes.
- Genéticas: Miopía.
Impacto Global de las Enfermedades No Infecciosas
Las enfermedades no infecciosas representan una carga significativa para la salud global:
- Son la mayor causa de incapacidad.
- Son responsables del 60% de las muertes producidas cada año a nivel mundial.
- Ocho de cada diez fallecimientos provocados por estas enfermedades se producen en países de bajo y medio desarrollo.
- La mortalidad producida es el doble que la generada por las enfermedades infecciosas (SIDA, tuberculosis, malaria, etc.) unidas a las carencias nutricionales.
- Se estima que en la próxima década más de 380 millones de personas morirán a causa de alguna de ellas.
Transmisión de Enfermedades Infecciosas
La infección se transmite desde una fuente (reservorio) a un huésped susceptible, que puede enfermar tras el contacto con el agente infeccioso. (Nota: En terminología precisa, el término preferido para el organismo que alberga el patógeno es hospedador).