Fundamentos de Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Clave y Vigilancia de Enfermedades

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Epidemiología

Vigilancia de Enfermedades y Factores de Riesgo

5) La Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCAVADI) se utiliza para evaluar ciertos factores de riesgo predictores de Enfermedades No Transmisibles (ENT), tales como empleo, problemas de salud y hábitos. Al respecto, se puede señalar que la ENCAVADI permite: D) Solo generar un registro de personas con ENT.

6. Usted trabaja en una posta rural. Le envían la Notificación Universal Mensual de Enfermedades No Transmisibles. Con dicho registro, usted puede conocer el siguiente indicador: A) Tasa de incidencia de las ENT.

7. Para la vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y sus factores de riesgo, según la historia natural de la enfermedad, se pueden reconocer etapas. Señale en orden cada una de ellas:
B) Factores de Riesgo - Etapa Preclínica - Etapa Clínica - Desenlace.

8. El instrumento nacional que permite ver una sociedad con importantes inequidades y diferencias en la prevalencia de enfermedades cursadas, edad y sexo; evidenciando la relevancia de considerar los determinantes sociales en la construcción de políticas públicas, corresponde a: C) ENCAVI: Encuesta de Calidad de Vida.

9. Dentro de los criterios de inclusión de las enfermedades:
D) Alta tasa de mortalidad, alta tasa de morbilidad, baja significativa de calidad [de vida/salud].

10. Cuando se vigila una muestra de la población en riesgo, utilizando una muestra de posibles centros informantes (establecimientos asistenciales, escuelas, industrias) y en donde no es necesario registrar todos los eventos, pero que permite estimar su incidencia o prevalencia, ¿qué tipo de vigilancia estamos considerando? A) Vigilancia Centinela.

11. La ocurrencia de una enfermedad o condición de salud en forma inusual o inesperada, que no estuvo nunca antes presente en esa área hasta ese momento, que puede ser de tipo infeccioso o no infeccioso y que se presenta en una población muy pequeña en lugar y tiempo definidos; corresponde a: B) Brote.

Fórmulas Clave en Epidemiología y Pruebas Diagnósticas

  • Sensibilidad (S): A/(A+C) x 100
  • Especificidad (E): D/(D+B) x 100
  • Valor Predictivo Positivo (VPP): A/(A+B) x 100
  • Valor Predictivo Negativo (VPN): D/(C+D) x 100
  • Falsos Positivos (FP): B/(A+B) x 100
  • Falsos Negativos (FN): C/(C+D) x 100

Evaluación de Pruebas Diagnósticas y Notificación de Enfermedades

22) Los indicadores que dan a conocer la probabilidad de padecer o no una enfermedad, una vez conocido el resultado de la prueba diagnóstica, se refiere a: A) Valores predictivos.

12. La autoridad a la cual se debe informar de manera inmediata cuando se notifica una enfermedad de notificación obligatoria es: A) SEREMI de Salud.

13. Una de las funciones de la Vigilancia Ambiental corresponde a: A) Control de vectores.

14. El Cólera y el Dengue son enfermedades de notificación: B) Inmediata.

15. El primer caso que se presenta en el curso de un brote y que cumple con las condiciones para señalarlo como la fuente de origen de los casos posteriores, se denomina: C) Caso primario.

16. Uno de los propósitos inmediatos de la investigación de brotes consiste en: A) Interrumpir la cadena de transmisión y prevenir la ocurrencia de nuevos casos.

17. La siguiente afirmación: "Es la capacidad de una prueba de tamizaje para producir los mismos resultados bajo similares condiciones", corresponde al criterio: B) Validez.

18. ¿A qué característica dentro del tamizaje nos referimos cuando buscamos [la proporción de] resultados positivos entre las personas que verdaderamente tienen el atributo? A) Valor Predictivo Positivo.

19. En una prueba de tamizaje, la afirmación correcta para el criterio de Especificidad es:
A) Sujetos que no tienen la enfermedad y tienen la prueba de tamizaje negativa.

20. Identifique los criterios que se considera que debe reunir una prueba de cribado:
D) Aceptabilidad - Validez - Sensibilidad - Especificidad - Fiabilidad.

21. Señale la afirmación correcta que integra las condiciones que se presentan cuando aumenta el número de falsos positivos:
A) Existe prevalencia baja, con VP Positivo bajo, mayor número de personas sanas.

Entradas relacionadas: