Fundamentos de Salud Pública: Prevención, Atención y Determinantes Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Niveles de Prevención en Salud
Prevención Primaria
Objetivo: **Evitar que aparezca la enfermedad**.
- Promoción: Campañas de salud.
- Prevención Específica: Vacunas.
- Protección Específica: Modificación del entorno.
Prevención Secundaria
Objetivo: **Detectar precozmente** una enfermedad cuando aún no hay síntomas (cribado o tamizaje).
Prevención Terciaria
Objetivo: **Disminuir las secuelas** de una enfermedad ya presente (rehabilitación).
Prevención Cuaternaria
Objetivo: **Evitar intervenciones médicas innecesarias o dañinas** (iatrogenia).
Niveles de Atención Sanitaria
Atención Primaria
Menor complejidad, **mayor cobertura**.
- Funciones: Promoción, prevención, curación y rehabilitación básica.
- Ejemplos: **CESFAM**, **SAPU**, **SAR** y Postas rurales.
Atención Secundaria
Mediana complejidad, menor cobertura.
- Característica: Requiere **derivación**.
Atención Terciaria
Alta complejidad, menor cobertura.
- Ejemplos: **Hospitales** de alta especialidad.
Determinantes Sociales de la Salud (DSS)
Determinantes Estructurales
Factores que determinan la **posición socioeconómica** de la persona.
- **Posición Social:** Ingresos, Educación y Ocupación.
- **Género.**
- **Raza** y grupo étnico.
- Acceso a la educación.
- Acceso al empleo.
Determinantes Intermedios
Factores mediadores entre los estructurales y los resultados de la salud.
- Circunstancias materiales: Vivienda, barrio y acceso a alimentos.
- Circunstancias psicosociales: Red de apoyo y relaciones estresantes.
- Factores conductuales y biológicos: Alimentación, actividad física y genética.
- Cohesión social: Confianza entre grupos.
- Sistema de salud: Acceso y calidad.
Factores Protectores y de Riesgo
Factores de Riesgo
Conductas o características asociadas a la aparición de enfermedades.
Ejemplos: **Tabaco**, **alcohol**, **obesidad**, **inactividad** y **agua contaminada**.
Factores Protectores
Elementos que previenen o disminuyen la probabilidad de desarrollar enfermedades.
Ejemplos: **Autoestima alta**, **redes de apoyo**, **hábitos saludables** y **acceso a salud**.
Clasificación de Factores
- Personales: Autoestima, resiliencia y hábitos de afrontamiento.
- Ambientales: Familia funcional, comunidad contenedora y educación.
- Protectores: Apoyo social, buenos hábitos, acceso a salud y buena educación.
- Riesgo: Adicciones, pobreza, baja escolaridad y violencia.
Enfermedades No Transmisibles (ENT)
Las ENT incluyen:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Cáncer.
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Diabetes.
Dato clave: Representan el **71% de las muertes** en el mundo.
Factores Asociados a las ENT
- Factores genéticos.
- Factores fisiológicos.
- Conductas y ambiente.
- Factores de riesgo metabólicos.
- **Obesidad.**
- **Hipertensión.**
- **Hiperglucemia.**
- **Hiperlipidemia.**