Fundamentos de Salud Pública y Rol de Enfermería
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Definición de Salud: Salleras vs. Terris y sus Similitudes
La definición de salud según Salleras se centra en "el logro más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que la persona está y se comunica".
Respecto a la definición de Milton Terris, la principal diferencia radica en que Terris concibe la salud como un estado de bienestar, mientras que Salleras la describe como un logro de alto nivel de bienestar. Además, Salleras enfatiza los factores sociales que permiten el desarrollo y la comunicación de la persona, mientras que Terris se enfoca en la capacidad de funcionamiento y no únicamente en la ausencia de enfermedades.
Factores Socioeconómicos como Determinantes de la Salud y sus Interacciones
Los factores de orden socioeconómico son determinantes cruciales de la salud y se interrelacionan con otros determinantes. La salud se ve influenciada por un conjunto de prerrequisitos fundamentales, que incluyen:
- Paz
- Comida
- Ingresos
- Educación
- Vivienda
- Seguridad social
- El respeto de los derechos humanos y la equidad
- Relaciones sociales
- Ecosistema estable
- Uso sostenible de los recursos
- Equiparación social de las mujeres
- Justicia social
Las interacciones entre estos determinantes son complejas. Por ejemplo, un determinado entorno físico, económico y cultural puede propiciar la adopción de un estilo de vida específico, el cual, a su vez, puede repercutir directamente sobre el entorno y la salud individual y colectiva.
La Enfermedad: Definición y Etapas
La enfermedad se define como cualquier trastorno anormal del cuerpo o la mente que provoca malestar y alteraciones de las funciones normales. Sus etapas son:
- Estado de salud
- Periodo prepatogénico
- Enfermedad manifiesta
Síndrome o Cuadro Clínico: Concepto
Un síndrome o cuadro clínico es un conjunto de síntomas y signos que coexisten en el tiempo y que, en su conjunto, determinan una enfermedad concreta. Un ejemplo conocido es el síndrome de Down.
Funciones del Personal de Enfermería en Relación con las Necesidades Humanas
La función principal del personal de enfermería es ayudar a la persona, ya sea sana o enferma, a realizar aquellas actividades relacionadas con la salud, la recuperación o una muerte tranquila. Estas son actividades que la persona llevaría a cabo por sí misma si tuviera la fuerza de voluntad y el conocimiento necesarios.
Las Catorce Necesidades Humanas Fundamentales
Según la clasificación, existen catorce necesidades humanas esenciales:
- Respirar
- Comer y beber adecuadamente
- Eliminar los desechos orgánicos
- Moverse y mantener una postura adecuada
- Descansar y dormir
- Vestirse y desvestirse adecuadamente
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales
- Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
- Evitar los peligros del entorno
- Comunicarse con los demás, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones
- Vivir según sus propias creencias y valores
- Trabajar de forma que se sienta útil y realizado
- Participar en actividades recreativas y realizar ejercicios variados
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo normal