Fundamentos de Salud: Transmisión Infecciosa, Agentes Patógenos, IVE, Planificación Reproductiva y VIH/SIDA

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades

Transmisión Directa

La transmisión directa ocurre cuando el patógeno penetra directamente en la persona o animal por una vía de entrada. Esto sucede cuando se produce contacto directo, como tocar, besar, morder o en las relaciones sexuales. También se puede contagiar por una proyección directa de gotas hacia la conjuntiva o la mucosa de ojos, nariz o boca en una distancia de menos de 1 metro, como la gripe tras un estornudo. La transmisión directa puede ocurrir durante el embarazo a través de la placenta, entre la madre y el bebé.

Transmisión Indirecta

En la transmisión indirecta, el contagio tiene lugar a través de objetos contaminados, agua, alimentos o productos biológicos, como la transfusión de sangre o el trasplante de un órgano. También puede ser a través del aire y partículas pequeñas de polvo, vapor o saliva donde los patógenos pueden permanecer un tiempo. Los animales también pueden transmitir enfermedades y, en ese caso, se llaman vectores; por ejemplo, un mosquito en cuyo interior se desarrolla el organismo patógeno antes de transmitirse a los seres humanos a través de una picadura.

Tipos de Acción de los Patógenos

Los patógenos pueden actuar de diversas maneras:

  1. Producen toxinas que envenenan la célula y alteran el funcionamiento del organismo, como la bacteria Salmonella.
  2. Destruyen directamente las células que infectan, como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del SIDA.
  3. Se multiplican y se extienden por el organismo, provocando alteraciones funcionales del órgano infectado, como los parásitos intestinales.

Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), también llamada aborto, detiene ese proceso vital: es la muerte intencionada de una vida humana en los momentos iniciales de su desarrollo. El aborto inducido es un acto de violencia contra el hijo no nacido y, muchas veces, también contra la mujer. Por eso, en las leyes de casi todos los países está penalizado.

A pesar de esto, en España y en otros países, el aborto está despenalizado en tres casos especiales:

  • Malformación del feto.
  • Que el embarazo suponga un riesgo para la madre.
  • Que se deba a una violación.

En España, el motivo alegado para realizar un aborto en el 97% de los casos es el riesgo para la salud, casi siempre psíquica, de la madre.

Planificación Familiar Natural (PFN)

La Planificación Familiar Natural (PFN) consiste en aplicar los conocimientos sobre la fertilidad para favorecer o evitar embarazos, mediante la observación de los indicadores que, de manera natural, señalan las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual. De esta forma, se puede decidir cuándo mantener relaciones sexuales según se quiera o no facilitar un embarazo.

La eficacia de la PFN se fundamenta en la correcta aplicación de los conocimientos sobre el ciclo femenino y en la motivación del varón y de la mujer. En la actualidad, contrariamente a lo que con frecuencia se piensa, la eficacia de la PFN es alta, hasta tal punto que está siendo recomendada por organismos internacionales. Es importante que las personas que enseñen métodos de PFN estén debidamente cualificadas, ya que no resulta suficiente el autoaprendizaje a través de libros. Estos métodos no deben confundirse con el antiguo método Ogino.

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

El SIDA es una de las epidemias más graves de la historia de la humanidad. Desde que fue identificada en 1981, ha sido responsable de más de 25 millones de muertes. El agente infeccioso causante del SIDA es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El VIH provoca la destrucción de células del sistema inmunitario de la persona infectada. El virus puede permanecer latente durante años hasta que, finalmente, la persona infectada desarrolla enfermedades poco frecuentes (oportunistas). Actualmente, el SIDA no tiene solución y la medicación solo consigue retrasar la progresión de la enfermedad.

El SIDA se transmite por:

  • Contacto sexual.
  • Compartiendo agujas.
  • Mediante transfusiones de sangre contaminada.
  • De madre a hijo (transmisión vertical).

Entradas relacionadas: