Fundamentos del Sector Primario: Actividades, Tipos y Características Esenciales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
El Sector Primario: Actividades Económicas Fundamentales
El sector primario engloba las actividades económicas que proporcionan recursos básicos, es decir, aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
Agricultura
La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener productos vegetales.
Agricultura de Secano
Terreno de cultivo que depende exclusivamente del agua de la lluvia para su producción. Predomina el monocultivo de cereales, el olivar y el viñedo.
Agricultura de Regadío
Requiere el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Es común en el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y Duero.
Agricultura Extensiva
Sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradicionales, con escaso aporte de capital, fertilizantes y mecanización, lo que resulta en rendimientos bajos. Típica del interior de la península.
Agricultura Intensiva
Se caracteriza por la utilización masiva de mano de obra, fertilizantes, maquinaria, una alta inversión en capital y una elevada productividad.
Política Agrícola Común (PAC)
La PAC es el conjunto de normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la Unión Europea.
Acuicultura
Cría de animales o vegetales acuáticos en cautividad. En España es habitual el cultivo en bateas para el mejillón, en estanques de agua dulce para la trucha, y en estanques de agua salada para el rodaballo, la dorada y la lubina.
Tipos de Parcelas Agrícolas
- Grandes: Más de 10 hectáreas (+10 Ha).
- Medianas: Entre 1 y 10 hectáreas (1-10 Ha).
- Pequeñas: Menos de 1 hectárea (-1 Ha).
Régimen de Cultivo
Monocultivo
Una sola especie cultivada. Asociado a mesofundios y latifundios, con inversión en capital y mano de obra, y orientado a la comercialización (ej. cereal, leguminosas, remolacha, cultivos de plantación, cultivos industriales).
Policultivo
Varias especies cultivadas. Asociado a minifundios y mesofundios, con escasas inversiones y orientado al consumo familiar (ej. frutales, hortalizas, verduras).
Aprovechamiento del Suelo
Intensivo
Su objetivo es mantener el máximo rendimiento, con inversión en tecnología y mano de obra, y orientado a la comercialización.
Extensivo
Su objetivo es mantener el máximo rendimiento con poca inversión, orientado al mercado o al autoconsumo.
Uso del Agua en la Agricultura
Regadío
Utiliza canales, acequias y aspersores. Cultivos típicos: frutales, arroz, algodón, hortalizas, remolacha.
Secano
Depende del agua de lluvia. Cultivos típicos: olivo, vid, cereales, legumbres, girasol, soja.
Hábitat Rural
Tipologías de viviendas y construcciones rurales.
Casa Bloque
Ejemplos: Barraca Valenciana, Palloza, Casona Cántabra, Caserío Vasco.
Hórreo
Construcción elevada para guardar alimentos.
- De piedra: Largos y estrechos (típicos de Galicia).
- De madera: Cuadrangulares (típicos de la Cornisa Cantábrica).
Su función es guardar comida, alejada del suelo para protegerla de la humedad y los animales.
Casa Compuesta
Ejemplos: Casa Ibicenca, Cortijo Andaluz, Masía Catalana, Casa Maragata.
Ganadería
La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento: producción de carne, leche, huevos, miel, lana, etc.
Según la Inversión de Capital y Trabajo
Ganadería Extensiva
Poca inversión en capital, grandes extensiones de terreno. Predomina la ganadería bovina (carne y piel) y ovina (carne y lana), destinada al comercio.
Ganadería Intensiva
Mucha inversión de capital. Predomina el ganado bovino (carne y leche) en zonas húmedas, y el porcino y avícola en grandes granjas.
Según la Alimentación del Ganado
No Estabulada
Animales al aire libre que se alimentan de pastos naturales. Asociada a la ganadería extensiva en zonas poco pobladas, requiere solo equipamientos básicos.
Estabulada
Ganado concentrado en establos y granjas, alimentado artificialmente con pienso. Emplea tecnología avanzada.
Semistabulada
Tipo mixto, donde la alimentación depende de la abundancia de pastos según el clima.
Según la Movilidad del Ganado
Nómada
Movimiento constante del ganado en busca de pastos.
Trashumante
Desplazamiento estacional del ganado de invierno a verano y viceversa, siguiendo rutas preestablecidas.
Sedentaria
Establecida en un lugar fijo, ya que el ganadero proporciona piensos y establos.
Pesca
La pesca es la captura de especies acuáticas.
Tipos de Pesca según la Distancia
Pesca de Gran Altura
Larga distancia, varios meses de duración. Captura especies como bacalao, atún y merluza. Requiere tecnología avanzada.
Pesca de Altura
Media distancia, varios días o semanas de duración. Captura especies como bacalao, atún y merluza. Requiere tecnología.
Pesca de Bajura
Corta distancia, duración de un día. Captura especies como sardinas, calamares, pulpos y boquerones. Se emplean cebos, redes y trampas.
Técnicas de Pesca
- Arrastre
- Palangre
- Cerco de red
- Marisqueo
- Batea (para mejillones)
- Almadraba (para atún)