Fundamentos del Sector Público y la Gestión de la Política Fiscal
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,92 KB
1. Componentes y Organización del Sector Público
El sector público se compone de:
- Administraciones Públicas: Se distinguen en Administración Central y Administraciones Territoriales.
- Ingresos Públicos: Básicamente derivados de los impuestos y las cotizaciones sociales que aportan trabajadores y empresas.
- Empresas Públicas.
- Instituciones de la Unión Europea.
La Descentralización de la Administración
Uno de los grandes cambios organizativos recientes en el sector público español es la descentralización y el traspaso de competencias hacia las administraciones territoriales.
Los Presupuestos Públicos
El Gobierno elabora los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las Cortes los aprueban. Los PGE son anuales e incluyen los gastos e ingresos del sector público estatal. Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos aprueban también cada año los presupuestos autonómicos y municipales.
2. El Gasto Público
Distribución del Gasto Público (¿Para qué se gasta?)
La distribución del gasto público se realiza principalmente en las siguientes áreas:
- 34%: Protección Social
- 14%: Gasto Sanitario
- 13%: Servicios Generales
- 11%: Gasto Educativo y Asuntos Económicos y de Inversión
- 5%: Orden Público y Seguridad Ciudadana
- 4%: Gastos Culturales y Recreativos
- 3%: Defensa, Vivienda y Servicios Comunitarios
- 2%: Protección del Medio Ambiente
Clasificación del Gasto Público (¿Cómo se gasta?)
El gasto se clasifica según su naturaleza económica en:
- Gastos Corrientes o de consumo.
- Gastos de Capital o de inversión.
- Gastos de Transferencia.
3. Los Ingresos Públicos: Tributos e Impuestos
Tipos de Tributos
Los principales tributos son:
- Impuestos: Se dividen en Impuestos Directos e Impuestos Indirectos.
- Tasas.
- Contribuciones Especiales.
Obligación Tributaria: ¿Quién paga y cómo?
Toda sociedad tiene unas necesidades que deben ser financiadas mediante las aportaciones de sus miembros. Todos los ciudadanos tienen la obligación de contribuir a los gastos comunes pagando los impuestos.
Tipos de Impuestos y el Carácter Progresivo del IRPF
Según su impacto en la renta, los impuestos pueden ser:
- Impuestos Regresivos
- Impuestos Proporcionales
- Impuestos Progresivos (como el IRPF)
El Proceso de la Declaración del IRPF
- Sumar todos los ingresos obtenidos durante el año.
- Hallar la Base Imponible.
- Aplicar las reducciones sobre la Base Imponible.
- A la base obtenida (Base Liquidable) se le aplica un porcentaje que varía según una tarifa progresiva, obteniendo así la Cuota Íntegra.
- Después se le restan las deducciones.
- Si lo adelantado es menor a lo que toca pagar, la declaración es positiva y habrá que ingresar la diferencia.
4. La Política Fiscal
Política Fiscal Expansiva o de Estímulo de la Economía
Busca aumentar la demanda agregada mediante:
- El aumento del Gasto Público.
- La reducción de los impuestos.
Política Fiscal Contractiva o Restrictiva
Busca reducir la demanda agregada mediante:
- La reducción del Gasto Público.
- La subida de impuestos.