Fundamentos del Sector Terciario: Servicios, Comercio y Movilidad
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
El Sector Terciario: Servicios, Comercio y Transporte
Definición y Características del Sector Terciario
El sector terciario, también conocido como sector servicios, se caracteriza por no producir bienes, sino que presta servicios. Su principal característica es la gran diversidad de actividades que abarca.
Su máxima expansión se ha alcanzado con la sociedad de la información. Dentro de este sector, las actividades relacionadas con la técnica y la ciencia forman parte del sector terciario superior. Quienes trabajan en este subsector suelen tener una alta formación profesional y perciben salarios elevados.
Por otro lado, existe el sector terciario banal, dedicado a trabajos que exigen poca preparación.
Cambios Sociales Recientes que Impulsan el Sector Servicios:
- Aumento de la esperanza de vida.
- Incorporación de la mujer al mundo laboral.
- Reducción de la jornada laboral y generalización de las vacaciones pagadas.
Características Distintivas de las Actividades del Sector Terciario
Las actividades de este sector se distinguen por las siguientes particularidades:
- Son actividades heterogéneas, con una gran variedad de servicios y que requieren una cualificación específica del personal.
- Son intangibles e inmateriales.
- Son imposibles de almacenar.
- Suelen estar situadas cerca del consumidor.
- Presentan un nivel de mecanización generalmente bajo.
Clasificación de las Actividades Terciarias
- Servicios Sociales: Incluyen servicios y prestaciones públicas (educación, sanidad, seguridad, etc.).
- Servicios de Distribución: Actividades relacionadas con la circulación de personas, bienes e información (transporte, comercio, comunicaciones).
- Servicios a las Empresas: Empresas que encargan servicios especializados a otras empresas (consultoría, publicidad, logística).
- Servicios al Consumidor: Servicios directamente ofrecidos al público (turismo, ocio, hostelería, reparaciones).
El Comercio: Tipos y Balanzas Económicas
Definición de Comercio
El comercio es la actividad fundamental de comprar y vender mercancías con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor.
Tipos de Comercio
- Comercio Interior: Tiene lugar dentro de las fronteras del mismo país.
- Al por mayor: Se compran grandes cantidades de mercancía para venderlas a otros comerciantes o empresas.
- Al por menor (o minorista): Se vende directamente al público en pequeñas cantidades.
- Comercio Exterior: Se realiza entre diferentes países.
Balanza Comercial y Balanza de Pagos
Balanza Comercial
Es la diferencia entre el valor de los productos que un país vende al exterior (exportaciones) y los que compra a otros países (importaciones).
- Positiva (o superávit comercial): El valor de las exportaciones es mayor que el valor de las importaciones.
- Negativa (o déficit comercial): Las importaciones superan a las exportaciones.
Balanza de Pagos
Registra todos los intercambios económicos de un país con el resto del mundo (no solo bienes, sino también servicios, capitales, etc.).
- Excedentaria: El valor total de los ingresos del país es superior al valor total de sus gastos.
- Deficitaria: Los gastos totales del país superan a sus ingresos.
Características de la Actividad Comercial
La actividad comercial se caracteriza por:
- Mover grandes cantidades de productos distintos.
- Crear una red de relaciones de ámbito mundial.
- Emplear a una gran parte de la población activa.
- Concentrarse en un número reducido de grandes empresas.
El Transporte: Funciones, Evolución y Redes
Definición de Transporte
El transporte es el medio fundamental para el traslado de personas o mercancías de un lugar a otro.
Funciones Esenciales del Transporte
- Permite el desplazamiento cotidiano de las personas.
- Posibilita los desplazamientos a lugares alejados.
- Hace posible la distribución eficiente de bienes y servicios.
Cambios y Evolución Reciente en el Transporte
El sector del transporte ha experimentado importantes transformaciones, incluyendo:
- Aumento significativo de la capacidad de carga.
- Desarrollo de la intermodalidad (combinación de diferentes modos de transporte).
- Incremento de la velocidad de los desplazamientos.
- Mejora sustancial de las infraestructuras viarias, ferroviarias, aéreas y marítimas.
- Aumento de la seguridad en todos los medios de transporte.
- Reducción progresiva en el precio del transporte, facilitando el comercio global.
Redes de Transporte
Las redes de transporte son el conjunto de infraestructuras (carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos, etc.) diseñadas para que los vehículos circulen con facilidad y eficiencia.