Fundamentos de Seguridad: Bioseguridad, Fichas y Rombos de Peligro en el Entorno Laboral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Bioseguridad: Definición y Alcance

La bioseguridad se define como el conjunto de normas y/o medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos y químicos, logrando así la prevención de impactos nocivos en casos de contactos accidentales de individuos, la comunidad y el medio ambiente con dichos agentes.

Ficha u Hoja de Seguridad: Propósito e Información Clave

Es un documento que indica las particularidades y propiedades de una sustancia determinada para su uso adecuado. Su principal objetivo es proteger la integridad física del operador durante la manipulación de la sustancia. Esta hoja o ficha contiene instrucciones detalladas para su manejo y busca reducir los riesgos laborales y medioambientales. Está diseñada para indicar los procedimientos de manera ordenada, permitiendo trabajar con las sustancias de forma segura.

Información que brindan las Fichas de Seguridad:

  • Información física del producto (por ejemplo, punto de fusión, punto de ebullición).
  • Toxicidad.
  • Efectos para la salud.
  • Primeros auxilios.
  • Reactividad.
  • Almacenaje.
  • Disposición.
  • Protección necesaria.
  • En definitiva, todos los cuidados necesarios para manejar los productos peligrosos con seguridad.

El formato de estas fichas puede variar dependiendo del fabricante o de las legislaciones de los diferentes países. Muchos productos incluyen obligatoriamente su ficha de seguridad en la propia etiqueta. Estas también incluyen, además de los riesgos para la salud, los riesgos medioambientales. Las etiquetas contienen diversos símbolos de peligro estandarizados para su rápida identificación, así como frases de riesgo y seguridad según las convenciones locales.

El Rombo de Seguridad: Identificación de Peligros

Es un rombo cruzado por dos líneas que lo dividen en cuatro partes. Se utiliza para indicar el grado de riesgo para la vida que involucra el material contenido. Debe estar presente en los camiones que transportan la sustancia y en su recipiente. También se lo conoce como el «diamante de materiales peligrosos».

Entradas relacionadas: