Fundamentos de la Seguridad Laboral: Términos Esenciales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB
1. Concepto de Salud
La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, psíquico y social.
Prevención de Riesgos Laborales
La prevención es el conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Riesgo Laboral
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Riesgo Grave
Un riesgo grave es aquel que resulta probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
Tipos de Riesgos Graves (según su gestión o detección)
- Individual
- Por los representantes de los trabajadores
- Por la Inspección de Trabajo
- Por el Coordinador de Seguridad
Daño Derivado del Trabajo
Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Equipos de Trabajo
Los equipos de trabajo son cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.
Equipo de Protección Individual (EPI)
Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de riesgos que amenacen su seguridad o salud, incluyendo sus complementos o accesorios.
Especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales
- Seguridad en el Trabajo
- Higiene Industrial
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada
- Medicina del Trabajo
Accidente de Trabajo
Un accidente de trabajo es un suceso no esperado que da lugar a pérdidas de la salud o lesiones a los trabajadores por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.
Relación entre Incidentes y Accidentes
Estudios estadísticos de autores como Heinrich (1950), Bird (1969) y Pearson (1975) sugieren que los incidentes son precursores de los accidentes, o que su estudio es igualmente relevante para la prevención.
Enfermedad Profesional
Una enfermedad profesional es aquella contraída por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que se especifique en el cuadro de enfermedades profesionales, provocada por elementos o sustancias que también se encuentren en dicho cuadro (según el R.D. 1299/2006).
Contexto Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
- Constitución Española
- Estatuto de los Trabajadores
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Instituciones Relevantes en Prevención de Riesgos Laborales
- Autonómicas: Por ejemplo, el ICASST (Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo) o equivalentes en otras CCAA.
- Estatales: Por ejemplo, el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Internacionales: La OIT (Organización Internacional del Trabajo).
Obligaciones del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales
Deber General de Protección
El empresario tiene el deber general de protección de la seguridad y salud de los trabajadores (establecido en el Artículo 14 de la LPRL).
Deberes Específicos del Empresario
- Informar a los trabajadores
- Consultar a los representantes de los trabajadores
- Proporcionar formación en PRL
- Vigilar la salud de los trabajadores
- Respetar el derecho de paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente
Otras Obligaciones del Empresario
- Proveer equipos de trabajo seguros
- Suministrar EPIs adecuados
- Establecer medidas de emergencia
- Cumplir con las obligaciones documentales (plan de prevención, evaluación de riesgos, etc.)
Principios de la Acción Preventiva
Los principios de la acción preventiva, según la LPRL, incluyen:
- Evitar los riesgos
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
- Combatir los riesgos en su origen
- Adaptar el trabajo a la persona
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
- Planificar la prevención
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Responsabilidades Jurídicas en Prevención de Riesgos Laborales
La responsabilidad jurídica es el deber jurídicamente exigible que tiene una persona de responder del hecho realizado y sufrir sus consecuencias.
Tipos de Responsabilidades Jurídicas
- Administrativa
- Judicial:
- Civil
- Penal
- Disciplinaria
Evaluación de Riesgos Laborales
La evaluación de riesgos consiste en identificar y valorar, de acuerdo a un criterio técnico, los riesgos laborales de la empresa, mediante un diagnóstico. Los métodos de evaluación suelen considerar la probabilidad y la severidad del daño.
Lugares de Trabajo
Los lugares de trabajo son las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que accedan por razón de su trabajo. Se incluyen servicios, locales de descanso, locales de primeros auxilios y comedores.
Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo
La señalización de seguridad y salud en el trabajo se refiere a las disposiciones mínimas para garantizar la seguridad en el entorno laboral.
Tipos de Señalización
- Prohibición
- Advertencia
- Obligación
- Emergencia o Incendios
- Evacuación
Tipos de Incendios (Clasificación por Material Combustible)
- Clase A: Incendios de sólidos (ej. madera, papel, tela).
- Clase B: Incendios de líquidos inflamables (ej. gasolina, aceites, alcohol).
- Clase C: Incendios de gaseosos inflamables (ej. butano, propano, gas natural).
- Clase D: Incendios de metales combustibles (ej. aluminio, magnesio, sodio).
Agentes Extintores
- Gaseosos: Por ejemplo, CO2 (dióxido de carbono).
- Líquidos: Por ejemplo, agua.
- Sólidos: Por ejemplo, polvo químico (polivalente o específico).
Carga de Trabajo
La carga de trabajo es un factor de riesgo que incluye la carga física y la carga mental.
Carga Mental
La carga mental es el conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de su jornada laboral.
Efectos de los Riesgos Psicosociales
Los efectos de los riesgos psicosociales pueden manifestarse como:
- Estrés
- Fatiga (mental)
- Depresión
- Violencia (en el trabajo)
- Trastornos digestivos
- Otros problemas de salud física y mental.
Factores de Riesgo Ergonómicos
Los principales factores de riesgo ergonómicos incluyen:
- Manipulación manual de cargas
- Posturas forzadas
- Movimientos repetitivos
- Diseño inadecuado del puesto de trabajo.
Trabajador con Pantallas de Visualización de Datos (PVD)
Un trabajador con PVD es aquel que trabaja una parte relevante de su jornada laboral utilizando una pantalla de visualización de datos.