Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Normativa y Prácticas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales en Prevención de Riesgos Laborales

Definición de Salud y su Relación con el Trabajo

  • Salud: Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.
  • Tipos de Salud: Física, psíquica y social.

El trabajo puede influir negativamente en la salud, generando riesgos profesionales y produciendo daños como accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, fatiga, estrés e insatisfacción.

Marco Legal: Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), tiene como objetivo promover la seguridad y la salud de los trabajadores, estableciendo los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales.

Conceptos Clave en Prevención

  • Prevención: Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales.
  • Riesgo: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño.
  • Daños derivados del trabajo: Enfermedades o patologías derivadas del trabajo.
  • Condición de trabajo: Característica del mismo que puede tener una influencia significativa en la aparición de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Puede ser debido a:
    • Características generales.
    • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos.
    • Los procesos de utilización de estos.
  • Factor de riesgo: Condición del trabajo que, cuando está presente, aumenta las posibilidades de daño. Se agrupan en:
    • Condiciones de seguridad: Lugares de trabajo, equipos de trabajo. Daños: accidentes.
    • Condiciones ambientales: Agentes físicos, químicos, biológicos. Daños: enfermedades profesionales.
    • Condiciones ergonómicas: Carga física, mental. Daños: fatiga y envejecimiento prematuro.
    • Condiciones psicosociales: Factor psicosocial. Daños: insatisfacción, mobbing y burnout (síndrome del quemado).

Clasificación de los Daños Laborales

  • Patologías específicas: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Patologías inespecíficas: Insatisfacción, fatiga, estrés.
  • Patologías emergentes: Acoso, síndrome del quemado (burnout).

Tipos de Daños Laborales Específicos

Accidentes de Trabajo

Lesión que el trabajador sufre a consecuencia del trabajo (por cuenta ajena).

Requerimientos:

  • Lesión corporal: Física y mental.
  • Trabajo por cuenta ajena: La lesión debe producirse cuando se trabaja por cuenta ajena.
  • Relación de causalidad: La lesión corporal debe ser consecuencia del trabajo.

También se considera accidente de trabajo:

  • Enfermedades comunes motivadas por el trabajo.
  • Enfermedades padecidas por el trabajador anteriores al trabajo y que se compliquen en este.
  • Accidentes in itinere (de ida y vuelta al trabajo).

Enfermedad Profesional

Es la alteración de la salud causada por condiciones físicas, químicas o biológicas presentes en el trabajo.

Requerimientos:

  • Trabajar por cuenta ajena.
  • Que sea consecuencia de sustancias o actividades presentes en el Real Decreto 1299/2006.

Técnicas de Prevención y Actuación

Principales Técnicas de Prevención

  • Seguridad en el trabajo: Evitar los accidentes de trabajo.
  • Higiene Industrial: Prevenir enfermedades profesionales en trabajadores expuestos a contaminantes ambientales.
  • Ergonomía: Adaptar el trabajo a las condiciones fisiológicas del trabajador.
  • Medicina del Trabajo: Mantiene en estado óptimo la salud del trabajador.
  • Psicosociología: Previene posibles daños psicológicos.

Obligaciones del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales

  • Generales:
    • Garantizar la seguridad y salud del trabajador.
    • Adoptar medidas para la protección y seguridad de este.
    • Cumplir la normativa de prevención.
    • Proporcionar material de seguridad.
  • Específicas:
    • Facilitar a los trabajadores equipos de protección.
    • Vigilar la salud.
    • Formación de los trabajadores en prevención.
    • Tener planes de emergencia.
    • Protección de colectivos sensibles, etc.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

  • Derechos:
    • Recibir información relativa a la prevención.
    • Reconocimientos médicos.
    • Utensilios de prevención gratuitos.
    • Parar el trabajo en caso de riesgo grave.
  • Obligaciones:
    • Cumplir las medidas de prevención.
    • Usar los medios adecuadamente.
    • Informar de cualquier situación de riesgo.

Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad

  • Lugares de trabajo: Deben ser suficientemente amplios, con barandillas, salidas de emergencia y rampas, además de pasillos y puertas anchas.
  • Equipos de trabajo: Máquinas, herramientas.
  • Instalaciones eléctricas.

Entradas relacionadas: