Fundamentos del Seguro: Clasificación, Regulación y Cálculo de Primas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Clasificación de las Ramas del Seguro
Las ramas del seguro se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- Personales: Cubren riesgos que afectan a la persona (vida, accidentes, salud).
- Patrimoniales: Protegen los bienes y el patrimonio (incendio, robo, automóvil).
- Prestación de Servicios: Aseguran la prestación de un servicio (asistencia en viaje, decesos).
Tipos de Seguros Personales
Los seguros personales se clasifican en:
- Seguro sobre la Vida: Cubre el riesgo de fallecimiento.
- Seguro de Accidentes: Protege contra lesiones o incapacidades por accidentes.
- Salud o Enfermedad: Cubre gastos médicos y tratamientos.
Ejemplo: El seguro de retiro es un ejemplo de seguro en caso de vida.
Regulación y Organismos de Control
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) es el organismo encargado de fiscalizar la actividad aseguradora en el país.
Instituto Nacional de Reaseguro (INDER)
El Instituto Nacional de Reaseguro (INDER) detentó el monopolio absoluto del reaseguro en el país hasta el 31/12/1984.
Leyes Fundamentales
Dos leyes fundamentales regulan la actividad aseguradora:
- Ley 17418: Ley de Contrato de Seguro.
- Ley 20091: Ley de Entidades de Sociedades de Seguro y Organismos de Control.
Características del Contrato de Seguro
El contrato de seguro tiene varias características jurídicas:
- Oneroso: Existe un costo (prima).
- Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
- Buena Fe: Requiere honestidad y transparencia.
- Adhesión: Las condiciones son preestablecidas por el asegurador.
- Aleatorio: Depende de un evento incierto.
- Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
Elementos Esenciales del Contrato
Los elementos esenciales son:
- El Riesgo: La posibilidad de que ocurra un evento adverso.
- Interés Asegurable: El interés económico que una persona tiene sobre un bien o persona.
- La Prima: El precio del seguro.
Infra Seguro
El infra seguro se presenta cuando el valor asegurado (capital asegurado) es menor al valor del interés asegurable (valor asegurable).
Cálculo de Primas
Prima Pura o Prima de Riesgo
La prima pura o prima de riesgo es el valor actual del riesgo o el promedio estimado de las pérdidas futuras.
Componentes de la Prima de Tarifa o Comercial
La prima de tarifa o comercial incluye:
- Prima Pura
- Prima Recargada
- Gastos de Adquisición
- Gastos de Cobranzas
- Gastos de Administración
Ejemplo de Cálculo de Indemnización
Se aseguró un edificio contra incendio con cláusula proporcional. Valor del edificio: $300,000. Suma asegurada: $200,000. Daños: $150,000.
Monto indemnizatorio (MI) = (Valor asegurado / Valor asegurable) x Daños
MI = (200,000 / 300,000) x 150,000 = $100,000
Franquicia
La franquicia es una parte del valor del siniestro a cargo del asegurado. Puede ser fija o un porcentaje.
Elementos del Contrato de Seguro
Elementos Personales
- Asegurador
- Asegurado
- Tomador
- Beneficiario
Partes de la Póliza
- Condiciones Generales
- Condiciones Particulares
Endoso
El endoso es el elemento escrito que permite modificar las condiciones originales de la póliza.
Coaseguro vs. Reaseguro
En un coaseguro, dos o más aseguradores comparten la cobertura de un riesgo, estableciendo una relación contractual directa con el asegurado.
Cálculos Actuariales
Cálculo de la Tasa de Prima
Fórmula: T = (S * Q * N / C) * 1000
Donde:
- N = 10,000 (número de unidades aseguradas)
- Q = 0.15 (probabilidad de siniestro)
- C = 150,000,000 (capital asegurado total)
- T = Tasa de prima en tanto por 1000
T = (900 * 0.15 * 10,000 / 150,000,000) * 1000 = 9%
Cálculo de la Prima
Fórmula: P = S * N * Q
Donde:
- N = 8,000 (número de unidades aseguradas)
- Q = 0.10 (probabilidad de siniestro)
- S = $700 (valor promedio de los siniestros)
- P = Prima o valor actual de las pérdidas futuras
P = 700 * 8,000 * 0.10 = $560,000