Fundamentos de la Semántica y la Evolución del Léxico Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Semántica y Significado
La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de los hablantes.
El significado de una palabra está dado por un conjunto de rasgos mínimos llamados semas. El conjunto de semas se denomina semema.
La denotación es el significado básico de una palabra. La connotación se refiere al significado suplementario, expresivo o apelativo. Existen connotaciones culturales y subjetivas.
Significado y Sentido
En el contexto influyen los siguientes factores:
- El conjunto de palabras que la rodean en el discurso.
- Las relaciones sintácticas que unen los términos de un enunciado.
- La relación con otras unidades.
El sentido de las expresiones lingüísticas en un acto comunicativo concreto engloba el significado lingüístico, las determinaciones del contexto y las determinaciones de la situación.
Relaciones entre Significantes y Significados
La polisemia es la pluralidad de significados que posee un signo. Afecta a morfemas, sintagmas, enunciados y textos.
La homonimia son diferentes palabras que suenan o se escriben igual. Existen dos tipos:
- Homonimia absoluta: misma clase gramatical.
- Homonimia parcial: diferente clase gramatical.
Relaciones Semánticas entre Palabras
La sinonimia son palabras dentro de la misma categoría gramatical con significados idénticos o semejantes.
Hay dos tipos de oposiciones: la antonimia (negación del término positivo) y la complementariedad.
Otras Relaciones Semánticas
Los campos semánticos son conjuntos de palabras que tienen un significado común. Hay varios tipos: campos cerrados, campos abiertos, campos graduales y campos antonímicos.
Los campos morfológicos son el conjunto de palabras que se pueden clasificar a partir de algún elemento gramatical. Los campos asociativos son el conjunto de palabras que tienen algo en común por su proximidad o porque aparecen en la misma situación comunicativa.
El Léxico y su Formación
El léxico es el conjunto de palabras que los hablantes emplean para comunicarse; el latín es la base del léxico español.
Las palabras patrimoniales son las que se transmitieron por vía oral y los cultismos, con raíces griegas y latinas, se transmitieron por vía escrita.
Préstamos Léxicos y Neologismos
Los préstamos léxicos son palabras de otro idioma que han pasado al nuestro. Tenemos numerosos préstamos de origen árabe y más tarde se incorporaron también italianismos y americanismos; actualmente predominan los anglicismos.
Los neologismos son palabras recientes con nuevos significados.
La Edad Media
Los visigodos invadieron la península ibérica y adoptaron el latín como lengua. Pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos. Penetraron en la península los ejércitos islámicos y más tarde se produjo la ruptura con Damasco: se constituyó así el emirato independiente de Al-Ándalus, que se convirtió en califato. Los pueblos cristianos no sometidos al dominio musulmán realizaron diversas estrategias para ganar territorio. Se organizó la expansión territorial llamada Reconquista.
Los pueblos cristianos se organizaban en reinos; el poder real tenía carácter divino y la sociedad estaba jerarquizada, diferenciándose los grupos sociales.
En los grupos sociales minoritarios encontramos a los musulmanes en territorio cristiano (mudéjares - no renunciaban a su lengua ni creencias - y moriscos - convertidos al catolicismo) y a los cristianos en territorio musulmán (mozárabes - mantenían su lengua y sus creencias - y muladíes - convertidos al islam).
La Lírica Primitiva Culta
Las primeras manifestaciones aparecen en Cataluña, Galicia y Al-Ándalus.
La Lírica Culta Catalana
Surgió en Provenza la poesía trovadoresca y se desplazó a Cataluña. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros.