Fundamentos de las Señales y Transmisión de Datos: Características, Tipos y Problemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Características de las señales: Una señal viene definida por: su amplitud (valor máximo de la señal en un intervalo), frecuencia (determina el número de veces que la señal se repite por segundo, medido en hercios), fase (indica el intervalo de tiempo que va desde el instante inicial al primer punto donde la señal toma valor 0). Ancho de banda: rango de frecuencias que componen una señal.

Tipos de transmisión: Los dígitos se transmiten de unos dispositivos a otros como señales eléctricas codificadas. La velocidad de transmisión máxima se conoce como ancho de banda.

Transmisión digital y analógica: La transmisión digital es más rápida y fiable que la analógica, pero necesita de un medio de transmisión de mayor calidad. Su señal se transmite en binario.

Modulación: Técnica utilizada para conseguir una mayor velocidad de transmisión en medios de baja calidad. Los tipos son:

  • Modulación analógica con portadora analógica: Se utiliza cuando se desea transmitir la señal con un ancho de banda menor.
  • Modulación digital con portadora analógica: Se utiliza cuando se desea transmitir la señal digital por un medio de transmisión analógico.
  • Modulación analógica con portadora digital: Se utiliza cuando se desea transmitir una señal analógica a través de un medio de transmisión digital.

Tipos de cableado: Se distinguen dos tipos de medios: los guiados, en los que se transmiten las ondas electromagnéticas de forma guiada por el cable, y los no guiados, en los que solo se proporciona el medio, pero no se dirigen las ondas.

  • Par sin trenzar (paralelo): Poca protección frente a interferencias. Utilizado como cable telefónico.
  • Par trenzado: Son dos cables de cobre trenzados de dos en dos. Esto se hace para reducir la interferencia entre ellos y entre otros externos.
  • Cable coaxial: Ofrece más protección frente a interferencias que el trenzado, por lo que alcanza velocidades de transmisión mayores. Hay dos tipos: coaxial de banda base para la transmisión digital, y de banda ancha para la analógica.
  • Fibra óptica: Transmite información binaria en forma de ondas de luz y precisa de: medio de transmisión, fuente de luz y detector.

Medios inalámbricos: Hay de varios tipos:

  • Ondas de radio: Son fáciles de generar, pueden recorrer grandes distancias, penetran en los edificios sin problemas y viajan en todas direcciones desde la fuente emisora.
  • Microondas: Permiten transmisiones terrestres y satelitales, con la pega de que no atraviesan las paredes. Con estas funcionan los wifi, con el inconveniente de que su transmisión se ve afectada por la potencia de la señal.
  • Ondas infrarrojas: Para comunicaciones de corto alcance.
  • Ondas de luz: Permiten la comunicación siempre y cuando el emisor y el receptor se vean directamente.

Problemas de transmisión:

  • Atenuación: Es la pérdida o debilitamiento de la amplitud de la señal recibida frente a la transmitida. Se mide en decibelios. Para reducir este efecto se utilizan amplificadores (señal analógica) y repetidores (señal digital).
  • Diafonía: Interferencias generadas entre dos cables de cobre.

Entradas relacionadas: