Fundamentos del Sistema Democrático y Judicial Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Conceptos Fundamentales de la Democracia y el Derecho
Democracia Representativa
La democracia representativa es una forma de democracia indirecta en la que representantes elegidos por el pueblo se encargan de la toma de decisiones políticas.
Entre sus elementos destacados se encuentran:
- La Constitución: que limita los diversos poderes, garantizando principios como la igualdad, la libertad, la justicia y la pluralidad política.
- La división de poderes: (legislativo, judicial, ejecutivo).
- La elección: que incluye el derecho al voto y el derecho a ser candidato.
- Las libertades:
- Libertad de expresión, de prensa e información.
- Libertad de asociación y reunión.
- Libertad religiosa, ideológica y de culto.
- La educación del pueblo.
- El bienestar material.
Soberanía Popular
La soberanía popular es el principio por el cual el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes.
Separación de Poderes
La separación de poderes es la ordenación y distribución de la función del Estado en tres poderes principales: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
Poder Legislativo en España
El Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
El Senado
El Senado es el órgano político en el que están representados los distintos territorios de un país, y que se encarga de perfeccionar, aceptar o rechazar los proyectos de ley que propone el Congreso de los Diputados.
Leyes Orgánicas
Las Leyes Orgánicas son aquellas que desarrollan los derechos fundamentales y las libertades públicas.
Leyes Ordinarias
Las Leyes Ordinarias son aquellas que pueden regular las materias no reservadas a la ley orgánica y requieren mayoría simple para su aprobación.
Poder Judicial en España
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene como función velar por la independencia de los jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, es decir, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Magistrado
Un Magistrado es un juez con cierta antigüedad o un miembro de sala de Audiencia o del Tribunal Supremo.
Dimensiones de las Penas Judiciales
Las penas impuestas por la justicia suelen tener tres dimensiones principales:
- Retributiva: Busca reparar el daño causado y que el condenado sufra la condena impuesta.
- Preventiva: Ejerce una coacción, tanto social como individualmente, para evitar la comisión de delitos.
- Resocializadora: Tiene como objetivo recuperar al delincuente para sí mismo y para la sociedad.
Principios Constitucionales sobre las Penas
La Constitución Española establece que: “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados”.