Fundamentos del Sistema Esbelto, JIT y Sustentabilidad Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Sistema Esbelto: Sistema que maximiza el valor agregado de cada actividad eliminando el desperdicio y retrasos.
Objetivo: Implantar una filosofía de mejora continua que permite a las empresas reducir los costos, mejorar el proceso, reducir desperdicios para aumentar la satisfacción del cliente.
Sistema JIT: Organiza los recursos, la información y reglas de decisión que permiten a la empresa obtener los beneficios de los principios JIT.
Filosofía JIT: Considera que el desperdicio se puede eliminar quitando inventario innecesario y eliminando actividades que no agreguen valor a las operaciones.
Los 7 Desperdicios de los Sistemas Esbeltos
- Desperdicio por movimientos
- Desperdicio por transporte
- Desperdicio por corrección
- Desperdicio por inventario
- Desperdicio por espera
- Desperdicio por sobre procesamiento
- Desperdicio por sobre producción
Método de jalar (Pull): La demanda del cliente activa la producción del servicio o producto.
Método de Empujar (Push): La producción de un artículo o servicio comienza antes de conocer las necesidades de los clientes.
Sistema de ubicación por volúmenes, ingresos y costos (Punto de equilibrio): Se usan factores cuantitativos que expresan el costo total. El análisis del punto de equilibrio puede determinar los rangos donde se encuentra la mejor alternativa.
Sustentabilidad
¿Qué es sustentabilidad? Es algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar recursos o perjudicar el medio ambiente, tomando en cuenta lo económico, ambiental y social.
Sustentabilidad: Es una característica de procesos que satisface las necesidades de la humanidad sin dañar a las generaciones futuras.
Responsabilidad
Responsabilidad Social: Aborda las expectativas morales y éticas que la sociedad ha puesto en una organización.
Responsabilidad ambiental: Aborda las necesidades ecológicas del planeta y el manejo de los recursos naturales utilizados en la producción de servicios o productos.
Responsabilidad financiera: Aborda las necesidades financieras de los accionistas, empleados, proveedores y clientes.
Sustentabilidad en toda la organización: Protección ambiental, mejora de la productividad, minimización de riesgos e innovación.
Cadena de Suministro y Responsabilidad Ambiental
Los prestadores de servicios están examinando maneras de aumentar la eficiencia y reducir el impacto de sus operaciones en el ambiente.
Logística Humanitaria
Proceso de planificación, implementación y control efectivo de los flujos de productos, materiales e información desde los donantes hasta las personas con el fin de satisfacer las necesidades de supervivencia.