Fundamentos del Sistema Inmune: Inmunoglobulinas y Trastornos Inmunitarios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Inmunoglobulinas: Pilares de la Respuesta Humoral
Las inmunoglobulinas son un conjunto de proteínas producidas por los linfocitos B. Se encuentran en el suero y fluidos tisulares, ya sea en forma de secreción o unidas a la membrana de los linfocitos B, actuando como mediadoras clave de la respuesta humoral.
Funciones Principales de las Inmunoglobulinas
- Neutralización: Impiden que patógenos o toxinas causen daño.
- Opsonización: Marcan patógenos para facilitar su fagocitosis.
- Lisis: Destrucción directa de células o patógenos, a menudo con la ayuda del sistema del complemento.
Tipos de Inmunoglobulinas (Clases de Anticuerpos)
IgM (6% del total de inmunoglobulinas séricas)
Es la principal activadora del complemento, lo que provoca lisis y favorece la fagocitosis. Se expresa en la superficie de los linfocitos B (como receptor de antígenos) y predomina en la respuesta inmunitaria primaria, siendo crucial para eliminar los patógenos tempranos.
IgG (80% del total de inmunoglobulinas séricas)
Genera la mayor parte de la protección inmunitaria contra bacterias y hongos. También activa el complemento y aumenta la respuesta secundaria. Es la única inmunoglobulina que cruza la placenta para proporcionar inmunidad al feto. Además, favorece la fagocitosis y neutraliza patógenos.
IgA (7-12% del total de inmunoglobulinas séricas)
Se encuentra predominantemente en las mucosas (tubo digestivo, tracto respiratorio) e impide la colonización de patógenos. Se halla en secreciones como la saliva, las lágrimas y el calostro.
IgD (1% del total de inmunoglobulinas séricas)
Actúa como receptor de antígenos en linfocitos B no expuestos (vírgenes). Es un mediador de la maduración de los linfocitos B y un marcador de diferenciación, controlando la activación y supresión de estos linfocitos. Se co-expresa con IgM en la superficie de los linfocitos B vírgenes.
IgE (0.002% del total de inmunoglobulinas séricas, pero con un impacto significativo)
Se une a un alérgeno y desencadena la liberación de histamina de células cebadas y basófilos. Está implicada en la alergia y la inflamación, y protege contra gusanos y parásitos.
Mecanismos de Daño Inmunológico (3 Tipos Principales)
El sistema inmunitario, aunque protector, puede causar daño al organismo bajo ciertas circunstancias, dando lugar a tres mecanismos patológicos principales:
Inmunodeficiencia
Es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no protege adecuadamente, dejando al organismo expuesto a infecciones recurrentes y graves.
Autoinmunidad
Representa la pérdida de la capacidad de distinguir lo propio de lo ajeno. Son enfermedades causadas por el propio sistema inmunitario, que ataca a las células y tejidos del organismo.
Hipersensibilidad
Se refiere a una reacción inmunitaria exagerada o inapropiada que produce cuadros patológicos, pudiendo causar trastornos significativos e incluso la muerte súbita en casos extremos.
Detalle de los Mecanismos de Daño Inmunológico
Inmunodeficiencia
Las personas afectadas por inmunodeficiencia son susceptibles a padecer infecciones recurrentes y tienen una mayor prevalencia al cáncer. A menudo, se tratan con inmunidad pasiva (administración de anticuerpos).
Causas de Inmunodeficiencia
- Enfermedades de la médula ósea.
- Infección por VIH.
- Problemas renales (ej. pérdida de proteínas).
Tipos de Inmunodeficiencia
- Primarias/Congénitas: Se manifiestan desde la infancia, debido a defectos genéticos.
- Secundarias/Adquiridas: Son consecuencia de la acción de factores externos como la destrucción de células inmunitarias (ej. por fármacos, radiación) o enfermedades como el cáncer.
Clasificación de Inmunodeficiencias
Se clasifican según la carencia principal:
- Carencia de linfocitos T.
- Carencia de linfocitos B.
- Carencia combinada de linfocitos T y B.
- Carencia de componentes del complemento.
Autoinmunidad
En la autoinmunidad, el sistema inmunitario es el agresor y ataca al propio cuerpo.
Etiología de la Autoinmunidad
Se debe a una combinación de factores ambientales y genes susceptibles específicos.
Teoría sobre la Autoinmunidad
Una teoría sugiere que los antígenos absorbidos por el intestino pueden desencadenar o influir en la respuesta autoinmune.
Clasificación de Enfermedades Autoinmunes (2 Tipos Principales)
Enfermedades Autoinmunes Sistémicas
Los anticuerpos atacan antígenos no específicos en más de un órgano. Un ejemplo clásico es el lupus eritematoso sistémico, que afecta mayormente a las mujeres.
Síndromes Autoinmunes Localizados
Pueden ser de carácter endocrino o involucrar órganos específicos. Un ejemplo es la diabetes mellitus tipo 1, donde el sistema inmune ataca las células beta del páncreas.
Hipersensibilidad
La hipersensibilidad ocasiona daño en el tejido propio. Requiere de una exposición previa al antígeno (sensibilización) y puede causar cuadros patológicos graves.