Fundamentos del Sistema de Lubricación Automotriz: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema de Engrase

Tipos de Rozamiento

  • Fluido: La pieza flota en aceite, sin contacto directo entre superficies.
  • Semifluido: Existe contacto entre las superficies, pero con una capa lubricante intermedia.
  • Seco: No hay contacto con aceite, las superficies rozan directamente.

Funcionamiento del Aceite de Engrase

El aceite de engrase desempeña funciones cruciales en el motor:

  • Reduce el rozamiento y las pérdidas mecánicas.
  • Refrigera la zona de engrase.
  • Incrementa la estanquidad entre los segmentos y el cilindro.
  • Limpia y transporta las partículas de desgaste generadas por el rozamiento.

Características del Aceite

Un buen aceite debe cumplir con las siguientes características:

  • Mantener una viscosidad adecuada.
  • Poseer suficiente fluidez.
  • Quemarse sin dejar residuos en bujías y segmentos.

Tipos de Aceites Más Usados

  • Mineral: Compuesto por diversos hidrocarburos de origen mineral.
  • Sintético: Ofrece ventajas como buena fluidez, viscosidad estable, alta resistencia a la oxidación, reducción de la fricción, y buenas propiedades detergentes y dispersantes.
  • Semisintético: Compuesto por una base de aceite mineral con aditivos sintéticos.

Aditivos del Aceite

Los aditivos mejoran las propiedades del aceite e incluyen:

  • Antioxidantes
  • Anticorrosivos
  • Detergentes
  • Dispersantes

Clasificación de Aceites

Clasificación API (American Petroleum Institute)

  • Serie S: Para motores Otto (gasolina), con categorías como SJ, SL, SM.
  • Serie C: Para motores diésel, con categorías como CF, CF2, CF4, CG4, CH4, CI4.

Clasificación ACEA (Association des Constructeurs Européens d'Automobiles)

  • Clase A: Para motores de gasolina.
  • Clase E: Para motores diésel ligeros.
  • Clase B: Para motores diésel pesados.

Sistemas de Engrase

Engrase por Presión

Este sistema lubrica elementos clave mediante presión:

  • Apoyos de muñón del cigüeñal.
  • Apoyos del árbol de levas.
  • Pie de biela y bulón.

Engrase por Impregnación (o Salpicadura)

Este método lubrica por salpicadura o contacto directo:

  • Paredes de los cilindros.
  • Bulón del pie de biela.
  • Guías de válvulas y taqués.
  • Cadena o piñón de distribución.
  • Cualquier elemento interno del motor que no reciba lubricación a presión directa.

Intercambiadores de Calor del Aceite

Intercambiador Agua-Aceite

Consiste en dos cámaras diferentes separadas por una pared fina. Por una cámara circula el aceite de engrase y por la otra, el líquido de refrigeración. Este intercambiador actúa tanto con el motor frío como caliente:

  • Cuando el motor está frío, el agua cede calor al aceite con mayor rapidez.
  • Una vez alcanzada la temperatura de régimen, el aceite cede calor al agua.

Ventajas: Permite que el motor alcance más rápidamente la temperatura de funcionamiento óptima, mejora la fluidez del aceite y mantiene su temperatura estable.

Intercambiador Aceite-Aire (Radiador de Aceite)

Se trata de un radiador por el que circula el aceite de engrase. El aire de la marcha y el del ventilador refrigeran el aceite. El paso del aceite al radiador está regulado por una válvula termostática que abre cuando el motor está caliente y controla la cantidad de aceite que pasa al radiador en función de su temperatura.

Sistemas de Filtrado de Aceite

Filtro en Serie

Es el sistema más utilizado. El aceite sale de la bomba, pasa por el filtro y se obtiene una buena limpieza del aceite. Este método de filtrado incorpora un conducto de derivación controlado por una válvula by-pass.

Filtro de Derivación

Se utiliza en sistemas donde hay un gran caudal de aceite.

Componentes Adicionales del Sistema de Engrase

Manocontacto (Sensor de Presión de Aceite)

Funciona detectando la presión del aceite en el sistema, alertando sobre posibles anomalías.

Ventilación del Cárter (Sistema PCV)

Este sistema es crucial para la salud del motor:

  • Evita la contaminación del aceite, prolongando su vida útil.
  • Previene que el cárter acumule presión excesiva, lo que podría causar fugas de aceite o dificultar el giro del cigüeñal.
  • Recircula los gases del cárter para quemar impurezas en la combustión, a través de un decantador de aceite que separa las partículas.

Entradas relacionadas: