Fundamentos del Sistema Nervioso: Células, Receptores y Sentidos Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Células del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por dos tipos de células bien diferenciadas desde el punto de vista morfológico y funcional: las neuronas y las células de la glía.

Las Neuronas

Son las células encargadas de conducir el impulso nervioso. Están muy especializadas en su función, por eso no pueden regenerarse. La información que transmiten las neuronas va desde las dendritas hasta el axón. La comunicación entre las neuronas se transmite por las terminaciones del axón con las dendritas de las neuronas más cercanas. Esta unión se denomina sinapsis. Las neuronas liberan unas sustancias, denominadas neurotransmisores, que actúan con la segunda neurona.

Tipos de Neuronas

  • Neuronas sensitivas o aferentes: Llevan la información desde los receptores hasta el sistema nervioso central.
  • Interneuronas o neuronas de asociación: Transmiten la información entre neuronas, conectándolas.
  • Neuronas motoras o eferentes: Transportan las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central a los efectores.

Células de la Glía

Se dividen en dos tipos y tienen capacidad de dividirse:

  • Macroglía: Desempeñan las siguientes funciones:
    • Estructural: Dan soporte a otras neuronas.
    • Reparadora: Ocupan el lugar de las neuronas que desaparecen.
    • Nutricional: Proporcionan a las neuronas la glucosa necesaria para que funcionen.
  • Microglía: Desempeñan una función defensiva, eliminando mediante fagocitosis los restos de células muertas y desechos.

Los Receptores Sensoriales

Los receptores son un conjunto de células especializadas en percibir los estímulos. Para que un receptor se active, se necesita que el estímulo tenga el llamado umbral de sensación, que depende de cada individuo, ya que no todos somos capaces de oír los mismos sonidos o detectar los mismos sabores.

Clasificación de Receptores

  • Según el estímulo:
    • Termorreceptores
    • Quimiorreceptores
    • Mecanorreceptores
    • Fotorreceptores
  • Según su localización:
    • Receptores internos
    • Receptores externos

El Sentido del Tacto

Este sentido reside en la piel, que es capaz de detectar diferentes sensaciones porque posee termorreceptores y mecanorreceptores. Cuando uno de estos receptores recibe un estímulo muy intenso, provoca una sensación dolorosa.

El Sentido del Olfato

Reside en la parte superior de las fosas nasales y tiene unas neuronas que conectan con el nervio olfativo. El ser humano es capaz de detectar olores muy diferentes. Es uno de los sentidos más primitivos y en algunos animales está muy desarrollado.

El Sentido del Gusto

Detecta las sustancias químicas presentes en los alimentos mediante unos receptores situados en la lengua. Existen varios tipos de quimiorreceptores situados en la lengua que reaccionan ante las sustancias químicas, dando lugar a cuatro sabores básicos: ácido, amargo, salado y dulce. La estimulación de estos receptores es muy importante para la digestión.

El Sentido del Oído

Consta de las siguientes partes:

Partes del Oído

  • Oído Externo: Está formado por el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo que termina en el tímpano, membrana que vibra cuando inciden en ella las ondas sonoras.
  • Oído Medio: Formado por una cadena de huesecillos y por la trompa de Eustaquio, conducto que comunica con la faringe, equilibrando la presión.
  • Oído Interno: Está en contacto con el oído medio a través de la ventana oval. Posee una estructura muy compleja, por lo que también se denomina laberinto. Está formado por un tubo enrollado, el caracol o cóclea.

El Sentido de la Visión

La capacidad de percibir las ondas luminosas se denomina visión. Hay diferentes estructuras que intervienen en la visión: el globo ocular y los órganos anejos.

Estructuras de la Visión

  • Órganos Anejos:
    • Glándulas Lacrimales: Producen un líquido acuoso que se encarga de mantener húmedo el globo ocular.
    • Párpados: Impiden la entrada de agentes extraños en los ojos como polvo o sudor. Son los encargados de distribuir las lágrimas por todo el ojo.
    • Músculos Oculares: Son los encargados de mover los globos oculares.
  • Globos Oculares: Constan de tres capas:
    • Esclerótica: Protege el resto del globo ocular. En la parte delantera es transparente y se llama córnea.
    • Coroides: Es de color negro y en ella se encuentra el iris. Esta membrana tiene un orificio central que se llama pupila, por donde pasa la luz.

Entradas relacionadas: