Fundamentos del Sistema Nervioso y Endocrino: Células, Estructuras y Comunicación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Células del Sistema Nervioso

Neuronas

Son las células principales de este tejido y las que reciben y transmiten los estímulos. Se caracterizan por su cuerpo celular, por sus prolongaciones (dendritas) y por una más larga (axón). El cuerpo de la neurona y las dendritas son lugares de recepción de información, mientras que el axón conduce los impulsos.

Células de la Glía

Presentes en el sistema nervioso central, se ocupan de la protección y defensa de las neuronas. Su citoplasma presenta expansiones. Hay muchos tipos de células:

  • Astrocitos: Suministran nutrientes.
  • Microglía: Elimina desechos y partículas nocivas del tejido nervioso.
  • Oligodendroglía y Células de Schwann: Forman la vaina de mielina.
  • Ependimocitos: Rellenan cavidades del sistema nervioso central.

Componentes del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

Tiene como función procesar la información que le llega y elaborar las respuestas adecuadas.

Encéfalo

  • Cerebro

    Constituido por dos hemisferios cerebrales unidos por el cuerpo calloso y la base cerebral. En cada hemisferio existen cuatro lóbulos reguladores:

    1. Frontal: Funciones psicológicas.
    2. Parietal: Sensaciones.
    3. Occipital: Visión.
    4. Temporal: Audición.

    La base del cerebro está formada por:

    • Tálamo: Conecta con el bulbo raquídeo.
    • Hipotálamo y Epitalámo: Mantienen el equilibrio.
    • Ganglios Basales: Responsables de los movimientos autónomos.
  • Cerebelo

    Controla los movimientos voluntarios y la coordinación del equilibrio.

  • Tronco Encefálico
    • Bulbo Raquídeo: Prolongación de la médula espinal.
    • Protuberancia: Regula los músculos faciales, se encarga de unir el bulbo raquídeo con el cerebro.

Médula Espinal

Protegida por la columna vertebral, de donde salen numerosos nervios que se distribuyen por todo el cuerpo. Lleva todos los mensajes hasta el encéfalo. En un corte transversal se distinguen tres zonas:

  1. Sustancia Blanca: Compuesta por fibras nerviosas que descienden por ella.
  2. Sustancia Gris: Formada por los cuerpos de las células nerviosas, elabora a toda velocidad respuestas reflejas.
  3. Formación Reticular: Formada por una mezcla de sustancia gris y blanca.

Sinapsis

Es la conexión mínima entre las neuronas para que se transmita el impulso nervioso. Esta transmisión se realiza mediante impulsos nerviosos. El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en las neuronas cuando incide sobre ellas un estímulo. Esta onda se transmite a través de la membrana de la neurona siempre en el mismo sentido, entrando por las dendritas y saliendo por el axón. Entre una neurona y otra hay un espacio llamado espacio sináptico. Esta comunicación se realiza mediante unas moléculas químicas llamadas neurotransmisores, que son liberadas por la primera neurona al espacio sináptico. Cuando llega el impulso eléctrico y transmiten la excitación a la otra neurona, a este proceso se le llama sinapsis.

Hormonas

Mensajeras químicas que viajan por la sangre, ya que son sustancias químicas de distinta naturaleza producidas por un órgano del cuerpo que van a llevar un mensaje hasta otro órgano.

Glándulas

Tejido epitelial glandular cuya función es segregar sustancias. Si son sustancias vertidas al exterior se llaman glándulas exocrinas, si son al interior se llaman endocrinas y si segregan ambos se llaman mixtas.

Entradas relacionadas: